Pere Aragonès ve en la cartas de Montoro "amenaza" política sin concreción técnica

Pere Aragonès, secretario de Economía de la Generalitat (Archivo)
Europa Press
Actualizado: jueves, 7 abril 2016 12:00

   Cree que la solución debe ser política y pedirá datos antes de tomar medidas contables

   BARCELONA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El secretario de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este jueves que la carta del Ministerio de Hacienda a las autonomías incumplidoras del déficit del 2015 dando un plazo de 15 días para corregirlo es "una amenaza política muy clara", pero inconcreta respecto a la cuantificación del ajuste que deben acometer.

   En declaraciones a Europa Press, ha criticado: "No dicen la cifra de déficit definitiva y nos remiten a la web. En lo que hemos de hacer para evitar la amenaza de medidas coercitivas, la carta es muy ambigua".

   Ha anunciado que los técnicos de la Generalitat pedirán al Ministerio que concrete la cifra que se debe cumplir, y ha lamentado que Montoro utilice la advertencia de llegar a intervenir a las comunidades incumplidoras, cuando incumplen porque el Gobierno central "desatiende parte de sus obligaciones" con las autonomías.

   Pere Aragonès ha puesto los ejemplos de la falta de un nuevo sistema de financiación --que la ley obligaba a renovar hace dos años-- y que el Estado apruebe medidas que suponen nuevos gastos para las autonomías, sin que reciban mayores ingresos por ello.

PROBLEMA POLÍTICO

   "Hablan de medidas coercitivas por incumplir unos objetivos de déficit que el Gobierno central fijó de manera arbitraria", según él, y ha insistido en que es un problema político que debe solucionarse políticamente, como ya dijo hace unos días, cuando el Ejecutivo central avisó también a las comunidades por carta del incumplimiento de plazos de pago a proveedores.

   Aragonès ha defendido: "Hay que ir a la raíz de los problemas. Si el Estado cumple, nosotros podremos cumplir", y ha dicho que no podrán dar una respuesta contable hasta que el Ministerio concrete sus exigencias.

   "No estaremos solos, porque es un problema que afecta a muchas comunidades", y cree que que esto trasciende a las diferencias por el proceso de independencia catalán y a la relación bilateral entre administraciones.

Leer más acerca de: