Una plataforma pide que la consulta sobre la Diagonal pregunte si hay que reformarla

Actualizado: jueves, 11 marzo 2010 16:32

Advierten de que la desinformación puede "intoxicar" la consulta

BARCELONA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La plataforma 'Diagonal per a tothom', que agrupa a nueve entidades, pidió hoy al Ayuntamiento de Barcelona que en la consulta ciudadana sobre la reforma de la avenida Diagonal, que incluye el tranvía, se vote primero si se está o no a favor del cambio, y después sobre el tipo de reforma que prefieren.

En la consulta, que se celebrará del 10 al 16 de mayo, los ciudadanos podrán votar tres posibilidades. Las opciones A y B corresponden a dos proyectos de cambio elaborados por la Oficina Técnica de la Diagonal, y la C sirve para quienes no apoyen la transformación.

Según explicó hoy en rueda de prensa el responsable de Movilidad de CC.OO., Jaume Vernet, la plataforma no considera justo este sistema, ya que "divide el voto a favor y unifica el de los que están en contra".

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la asociación de Promoció del Transport Públic (PTP), Ricard Riol, matizó que ya propusieron al Consell de la Ciutat que los ciudadanos votasen primero en contra o a favor del cambio, y después qué tipo de reforma quieren, para "evitar la división de voto". Sin embargo, el Consistorio desechó la solicitud manteniendo la consulta con tres opciones.

La plataforma anunció que "la desinformación puede intoxicar la consulta" sobre la reforma, que ve necesaria. Ante ello, reclamó al Ayuntamiento más concreción y apoyo para evitar el actual "clima de incertidumbre ciudadana y las especulaciones innecesarias".

Además, advirtió de que la mejora de la movilidad no es incompatible con la preservación del arbolado y la calidad de vida del resto del Eixample, y de que no actuar implicaría el "contagio" del colapso actual del eje al resto de la trama ortogonal del Eixample.

Consideró que las dos opciones que se someterán a consulta deben respetar el "principio inspirador" de la reforma: mejorar el espacio público y la movilidad potenciando el transporte público y la movilidad no motorizada.

EL TRANVÍA

La transformación que defiende la plataforma incluye conectar el tranvía. Según Riol, con esta iniciativa se pretende mejorar la movilidad, ya que el tranvía tendrá capacidad de absorber el tráfico que generan ocho carriles de coches.

El presidente de la PTP afirmó que este medio de transporte es necesario porque la ciudad "no soportará" un incremento en el tráfico de vehículos privados. Además del tranvía, vio necesario definir la futura red de autobuses urbanos rápidos Retbus que complementarán el servicio.

Riol insistió en que el tranvía y el Retbus deben estructurar una red que opere con alta accesibilidad y frecuencia, cada tres minutos, para absorber gran parte de la demanda actual de transporte.