Una plataforma propone que la rumba catalana sea Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco

La Plataforma por la Rumba Catalana ha presentado este lunes su candidatura para que la rumba catalana sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
La Plataforma por la Rumba Catalana ha presentado este lunes su candidatura para que la rumba catalana sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco - SGAE
Publicado: lunes, 12 diciembre 2022 18:47

BARCELONA, 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Plataforma por la Rumba Catalana ha presentado este lunes su candidatura para que la rumba catalana sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en la sede de la Sgae en Barcelona, ha informado la Sgae en un 'tuit' recogido por Europa Press.

En el acto han participado el presidente de la plataforma, Amadeu Valentí; la vicepresidenta de la entidad, Rosita Pubill; el presidente de la Fundació Mare i Terra, Ángel Juárez, y el presidente de la Associació Professional d'Autors i Creadors de Rumba Catalana (APAC), Sicus Carbonell.

Se trata de un proyecto "social e integrador" que agrupa músicos, activistas y personalidades vinculadas a la rumba catalana y también busca la complicidad con músicos del sur de Francia para que se sumen a la candidatura.

"Tiene que ser patrimonio de la humanidad porque la rumba es de todos y, por desgracia, está en riesgo de exclusión musical, cultural y social", ha sostenido Carbonell en declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press.

Carbonell ha explicado que están elaborando un dossier que prevé presentar al Gobierno en 2023 para iniciar los trámites y que la rumba catalana sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Leer más acerca de: