PP da el 'sorpasso' a Vox y vuelve a liderar la derecha constitucionalista en el Parlament

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, en su comparecencia tras conocer los resultados
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, en su comparecencia tras conocer los resultados - ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 12 mayo 2024 23:26

Sigue en directo todas las noticias sobre las elecciones en Cataluña

Quintuplica su apoyo y se convierte en la cuarta fuerza

BARCELONA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El PP ha dado el 'sorpasso' a Vox en el Parlament en las elecciones catalanas de este domingo, consiguiendo 15 diputados, con lo que alcanza su principal objetivo de campaña: dejar atrás el grupo mixto y liderar la derecha constitucionalista en la Cámara como grupo propio.

Quintuplica los 3 escaños de los comicios de 2021, frente a los 11 diputados de Vox (que los mantiene), convirtiéndose en la cuarta fuerza, con el 98,9% del voto escrutado.

Los populares se consolidan como cuarta fuerza desde los resultados de 2012, y entran como diputados --liderados por Alejandro Fernández-- Manu Reyes, Maria Ángeles Esteller, Santi Rodríguez, Rosa del Amo, Hugo Manchón, Juan Fernández, Eva García, Miriam Casanova, Alberto Vilagrasa, Cristian Escribano, Pau Ferran, Belén Pajares, María Elisa de Mata y Carlos Remacha.

En las últimas catalanas, el 14 de febrero de 2021, el PP encabezado también por Fernández obtuvo el peor resultado de su historia, con 3 escaños, y la sorpresa de la noche la dio Vox, que irrumpió en el Parlament con 11.

EL VOTO DE VOX Y CS

Fernández ha dirigido una candidatura con que los populares querían recuperar la confianza de su electorado en dinámica descendente en la última década, desde que en 2012 la dirigente popular Alicia Sánchez-Camacho obtuviera los mejores resultados de la historia del PP en Catalunya con 471.197 votos (12,99%) y 19 escaños, quedando a un asiento de un PSC en declive.

Para ello, líderes del PP como Alberto Núñez Feijóo se han volcado en la campaña catalana, llegando incluso a pedir abiertamente el voto al electorado de Vox y Cs, así como a los socialistas y nacionalistas desencantados.

Por su parte, Cs ha obtenido 0 escaños, lo que le hace desaparecer del Parlament, después de 18 años en el hemiciclo.

A lo largo de la campaña, el PP se ha erigido como la opción de cambio ante el "tripartito del 'procés" de PSC, Junts y ERC y el voto de la centroderecha catalana.

Otras figuras como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han entrado en campaña en Catalunya contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alegando que el voto al PP era la única garantía para frenar al jefe del Ejecutivo de usar el independentismo para mantenerse en la Moncloa.

GÉNOVA Y EL 'SORPASSO'

Desde Génova, el PP aspiraba a dar el 'sorpasso' a Vox, que aterrizó en el Parlament en 2021 con 11 diputados, y uno de ellos, Antonio Gallego, se dio de baja más tarde para pasar a ser parlamentario no adscrito.

Aun esta ambición, los populares temían que la "maniobra electoral" de Sánchez permitiera al partido de Santiago Abascal coger aire y darle un balón de oxígeno ante las europeas del 9 de junio.

En el arranque de la campaña catalana, los populares citaban como objetivo "indiscutible" superar a Vox en los comicios catalanes y ser la fuerza hegemónica del constitucionalismo en Catalunya.

Fuentes del partido han mantenido hasta último momento durante esta noche electoral que su adversario es el PSC y no Vox, un partido para ellos "coyuntural" que acabará desapareciendo.

Contador

Leer más acerca de: