Protecció Civil estudia cuándo repetir el simulacro de alertas en Tarragona tras el fallo

Vista general del equipo de Protecció Civil durante una prueba de envío masivo de mensajes a teléfonos móviles inteligentes para alertar de emergencias, en la sala de mandos del CECAT.
Vista general del equipo de Protecció Civil durante una prueba de envío masivo de mensajes a teléfonos móviles inteligentes para alertar de emergencias, en la sala de mandos del CECAT. - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: jueves, 13 abril 2023 21:42

En dos de tres compañías de teléfono el porcentaje de recepción fue de entre el 7% y el 5%

TARRAGONA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

Protecció Civil de la Generalitat está estudiando cuándo repetir la prueba de alertas de emergencias a través del móvil en Tarragona, Terres de l'Ebre y Peneds (Tarragona) en las próximas semanas tras los fallos registrados en el simulacro de este miércoles, según informa en un comunicado.

En el marco de esta prueba, Protecció Civil envió mensajes con indicaciones sobre cómo actuar en caso de emergencia, y detectó "una grave disfunción" en la recepción de mensajes en algunas operadoras.

Según los resultados de la encuesta de la prueba, que se han cerrado este jueves, el porcentaje de éxito de la prueba varió sensiblemente en función de la compañía de teléfono de los usuarios.

Así, el 91% de los usuarios de una compañía recibió el mensaje del simulacro, mientras que los de otra dos solo lo recibieron en el 6,6% y en el 5,4% de los casos; de media, el recuento global mostró que un 35% de los usuarios recibieron el mensaje.

ERROR LOCALIZADO

La Generalitat contactó con el Ministerio del Interior, que es el creador "y propietario de la herramienta tecnológica", para que identificara el origen de los fallos y los resolviera cuanto antes.

Según ha explicado Protecció Civil, este jueves el Ministerio del Interior ha enviado un informe técnico en que explica que los responsables técnicos del sistema han localizado el "error" que impidió la recepción de los mensajes.

La Generalitat ha subrayado que esta herramienta, "especialmente necesaria en caso de accidente químico", debe poder llegar a todos los ciudadanos con un teléfono móvil.

Leer más acerca de: