Puig (CDC) diagnostica a ERC una "equidistancia transitoria electoral"

Actualizado: lunes, 7 junio 2010 18:05

BARCELONA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario general adjunto de CDC, Felip Puig, ironizó hoy sobre el supuesto acercamiento de los republicanos hacia CiU, y diagnosticó a ERC la patología de la "equidistancia transitoria electoral".

Lo dijo en rueda de prensa después de que el presidente de ERC, Joan Puigcercós, tendiera la mano al presidente de CiU, Artur Mas, para buscar vías de entendimiento, un diálogo que condicionó a que su partido "tenga las manos limpias y esté libre de hipotecas".

Se mostró sorprendido por el cambio de tendencia de ERC que, a su juicio, sólo tiene lugar a falta de pocos meses para las elecciones. Negó que CiU haya tenido una reunión "formal" con los republicanos en este sentido y agregó que mantienen las puertas abiertas para el diálogo con todos los partidos.

Aseguró desconocer a qué se refería Puigcercós cuando habló de hipotecas, y criticó que ERC busque acercarse a CiU impulsando la comisión de investigación del Palau de la Música y acusándoles de una presunta financiación irregular. "Cuando a uno le invitan a cenar, no acostumbran a insultarle durante todo el día", señaló.

Por ello, sostuvo que se trata de una "declaración electoral de ERC más motivada por sus cálculos demoscópicos y sus perspectivas electorales que por una voluntad sincera" de hablar con CiU. Advirtió de que no serán cómplices de ello si este es el objetivo y que, entonces, sería mejor hablar después de las elecciones catalanas.

ILP LEY ELECTORAL

Puig también se refirió a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que se celebre una consulta sobre la independencia de Catalunya, y destacó que no la obstaculizarán si cumple con todos los requisitos legales. La iniciativa está impulsada por el diputado de ERC Uriel Bertran y el jurista y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Alfons López Tena.

Sobre la iniciativa de CPC de impulsar una ley electoral catalana, recordó que ya se intentó recientemente y consideró que ahora no hay tiempo porque, a su juicio, no se puede abordar esta cuestión de una forma precipitada y a final de legislatura.