Redondo y Verge coinciden en revisar el Pacto contra la Violencia y homologar criterios

La consellera Tània Verge y la ministra Ana Redondo este viernes tras reunirse en Barcelona
La consellera Tània Verge y la ministra Ana Redondo este viernes tras reunirse en Barcelona - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 23 febrero 2024 13:48

Defienden que los jueces tengan formación sobre violencia machista para no "revictimizar"

BARCELONA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han coincidido en la necesidad de reeditar y revisar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y tener unos "criterios homologables" en toda España para el recuento de casos de violencia machista.

Redondo lo ha declarado a los periodistas este viernes en Barcelona tras mantener con Verge una reunión "realmente importante" que ha servido para compartir y conocer proyectos sobre igualdad que están funcionando.

La ministra ha remarcado que el Gobierno tiene voluntad de revisar el Pacto contra la Violencia de Género y continuar su colaboración con las autonomías, y ha llamado a seguir impulsando iniciativas en igualdad: "En la medida en que avancemos en igualdad, avanzaremos en democracia".

TÀNIA VERGE

Tània Verge ha considerado necesario reforzar el Pacto contra la Violencia de Género con un aumento de recursos y las "mejoras pertinentes", y también ha instado a que se reconozca la violencia económica y a que se despliegue la Ley contra Violencias Sexuales.

Además, ha defendido fortalecer la formación en perspectiva de género y contra las violencias machistas entre magistrados y jueces en todos los juzgados y altos tribunales, "para que no se produzcan violencias en los procesos judiciales y no revictimizar a las víctimas", algo en lo que Redondo se ha mostrado de acuerdo.

FEMINICIDIOS

Ministra y consellera también han abordado la necesidad de tener criterios homologables en toda España para contabilizar los casos de violencia de género, ya que desde 2023 se cuentan las mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas en España pero, según Redondo, "las nuevas realidades obligan a replantear los criterios".

Verge ha destacado que Catalunya hace recuento desde 2018 de todos los feminicidios, no solo en el ámbito de la pareja, y ha insistido en armonizar los recuentos: "Estoy segura de que nos entenderemos y encontraremos la forma para homogeneizarlo".

La consellera también ha recordado que este año hay 5 feminicidios en Catalunya (el último este jueves en Olot, Girona) y 132 en la última década, y ha añadido que el Govern está acompañando a la familia y entorno de la víctima de Olot y que la voluntad es "no dejar pasar ninguna forma de violencia".

EQUIDAD MENSTRUAL

En la reunión también han hablado de la iniciativa de Catalunya para garantizar el derecho a la equidad menstrual universal, que se pondrá en marcha "de forma inminente" y que consiste en distribuir productos menstruales reutilizables en todas las farmacias.

Verge ha dicho que la pobreza menstrual afecta al 23% de catalanas y que un 44% está usando productos que no son de su preferencia porque no los pueden pagar, y ha vuelto a reclamar el "IVA cero" en productos menstruales, especialmente los reutilizables.