El Romea cumplirá 150 años con una fiesta "de amor al teatro"

Presentación de actos del 150 aniversario del Teatre Romea
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:50

Premia a los actores Teresa Cunillé y Joan Borràs y al director Esteve Polls

BARCELONA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Romea de Barcelona celebrará su 150 aniversario este noviembre con una fiesta "de amor al teatro" con todos los profesionales del sector.

   Se hará el lunes 18 de noviembre, pero no será la única celebración: también destaca la coproducción de un documental sobre el centro, una conferencia y la proyección de la película de Cecil B.de Mille 'Maria Rosa' (1916).

   En rueda de prensa este jueves, el director del Grupo Focus, Daniel Martínez, ha explicado que es el teatro no lírico más antiguo de la ciudad y que el 150 aniversario coincide con otra celebración: los 15 años de gestión del Grupo Focus.

   Será el 18 de noviembre cuando el teatro cumpla el siglo y medio de vida, por lo que será en esa jornada cuando acogerá una fiesta con todos los compañeros de la profesión: "Será un acto de amor al teatro", ha dicho el director artístico, Julio Manrique, encargado de organizarla.

   Los protagonistas de esta fiesta tendrán la misión de conjurar la esperanza, además de soplar velas, pedir deseos y leer textos, aunque los pormenores del evento todavía no se han concretado.

'MARIA ROSA' DE CECIL B.DE MILLE

   Sin embargo, el primer acto de esta celebración tendrá lugar el domingo 27 de octubre con la proyección de 'Maria Rosa' en la Filmoteca de Catalunya y coincidiendo con el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, algo que ha celebrado el director de la sala, Esteve Riambau, que ha detallado que este filme no se proyectaba desde 1983.

   La película se basó en la obra del dramaturgo catalán Àngel Guimerà, que no pudo estrenarse en el Romea por su rivalidad con el también dramaturgo Frederic Soler 'Pitarra', que era empresario del teatro.

   El lunes 4 de noviembre habrá una conferencia a cargo de Lluís Permanyer, ha explicado Daniel Martínez, que ha considerado al periodista catalán como el cronista cultural de Barcelona.

DOCUMENTAL CON TV3

   Además, el teatro ha coproducido junto a TV3 el documental 'Romea 150 anys', que resume los 150 años en una hora: "Han sabido explicar la historia propia del Romea sin dejar de tener en cuenta el contexto", ha dicho el jefe de coproducción de documentales de la cadena, Jordi Ambrós.

   Tras la rueda de prensa, han sido reconocidos por su trayectoria la actriz Teresa Cunillé --la que más estrenos ha protagonizado, con 61--; el actor Joan Borràs --con 26 estrenos--, y el director Esteve Polls --el que más obras ha dirigido, con 56, aunque no ha podido asistir--.

   El teatro fue adquirido en 1962 por Francesc Recasens, Domènech Valls, Rosend Riera, Agustí Pedro y Josep Canals --entraron después Lluís Carulla, Joan Cendrós, Martí Mas y Amadeu Bagués--, y los actuales accionistas son descendientes de todos ellos.

   El teatro fue explotado artísticamente por sus propietarios hasta 1981, cuando se alquiló a la Generalitat para acoger la sede del Centre Dramàtic hasta 1998, fecha en la que tomó las riendas la empresa Focus.