Sánchez Piñol plantea el "dilema perfecto" en la novela de aventuras 'Pregria a Prosrpina'

El escritor Albert Sánchez Piñol posa para Europa Press en Barcelona
El escritor Albert Sánchez Piñol posa para Europa Press en Barcelona - ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 marzo 2023 18:41

Explora la resistencia al cambio en una trama ambientada en la Roma del siglo I a.C.

BARCELONA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El escritor Albert Sánchez Piñol plantea el "dilema perfecto" y explora la capacidad de resistencia al cambio y sus consecuencias en la novela histórica, de fantasía y llena de aventuras 'Pregria a Prosrpina', publicada en catalán por La Campana y en castellano por Alfaguara.

En la presentación este jueves en Barcelona junto al editor Joan Rimbau, Sánchez Piñol ha explicado que la trama se sitúa en la Roma del siglo I a.C, cuando el célebre orador Cicerón envía a su hijo, Marco Tulio, a capturar "una mantícora, un animal fantástico que anuncia el final de un imperio".

Será entonces cuando Marco Tulio descubre que "hay un par de centenares más de estos animales, llamados tectónicos, y que están ante una invasión", un giro narrativo que según el autor añade tensión a la trama, ya que esta amenaza coincide con una revuelta por parte de los esclavos del imperio Romano.

La civilización se encontrará entonces "ante uno de esos dilemas imposibles de resolver": si debe cambiar pese a las consecuencias que puede tener, o si bien se resiste a avanzar sabiendo que evolucionar es ineludible, ha destacado el autor.

Sánchez Piñol ha comparado este dilema al desafío que supone para al sociedad contemporánea la crisis del cambio climático: "La única manera es cambiar, transformar la sociedad y las instituciones, o ser devorados de la manera más cruel posible".

"EXPERIENCIA ACUMULADA Y CAPACIDAD TEÓRICA"

Esta es la séptima novela de Sánchez Piñol (Barcelona, 1965), que ve en 'Pregria a Prosrpina' el resultado de su "experiencia acumulada y capacidad teórica", que le permiten crear textos cada vez más elaborados y menos inocentes, y ha añadido que dejará de escribir cuando deje de hacerlo convencido.

Ha considerado que actualmente se está imponiendo la literatura del 'yo', que para Sánchez Piñol es, "en gran parte, un homenaje al propio escritor y a la vanidad", y ha bromeado añadiendo que él se está quedando en minoría y que leer debe ser, sobre todo, viajar a otros mundos.

JOAN RIMBAU: UNA DE LAS "PIEDRAS IMPORTANTES" DE SU OBRA

Joan Rimbau ha defendido que 'Pregria a Prosrpina' es una de las "piedras importantes de la obra" de Sanchez Piñol, cuya faceta de antropólogo le permite crear nuevas sociedades en sus novelas para plantear preguntas sobre la moral y la política, reflexiones que según él permiten entender la evolución de la humanidad.

El debut novelístico del autor fue 'La pell freda' (2002), traducida a 37 idiomas y con más de 800.000 ejemplares vendidos, y posteriormente ha publicado 'Pandora al Congo' (2005), 'Victus' (2012), 'Vae Victus' (2015), 'Fungus' (2018) y 'El monstre de Santa Helena' (2022).