El Sant Pau histórico acogerá el Instituto Forestal Europeo, su segundo organismo internacional

Presidente de la Generalitat, Artur Mas, y ministra de Ciencia, Cristina Garmend
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 15:42

Mas destaca Barcelona como "capital" del conocimiento del sud de Europa

BARCELONA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Recinto Histórico de Sant Pau de Barcelona acogerá en el Pabellón Sant Leopoldo la oficina de políticas globales del Instituto Forestal Europeo (EFI, en sus siglas en inglés), el segundo organismo tras la Universidad de las Naciones Unidas, lo que representa un espaldarazo a la apuesta de este conjunto de edificios modernistas por captar instituciones internacionales.

La presentación del instituto, un centro internacional en el ámbito medioambiental, forestal y de cambio climático, ha contado este lunes con la participación del presidente de la Generalitat, Artur Mas; la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, quienes se han felicitado por lograr atraer un nuevo organismo que aportará conocimiento y crecimiento económico.

La oficina del EFI, que empezará su traslado al Sant Pau en junio, contará con una inversión acumulada de 45 millones de euros durante los próximos cuatro años, aportados por la Comisión Europea, hasta que en 2015 trabajen a pleno rendimiento los 78 profesionales que está previsto que se trasladen al lugar.

El EFI ya contaba en Barcelona desde 2007 con la oficina regional para el Mediterráneo, que también se trasladará al Pabellón San Leopoldo de Sant Pau, si bien la nueva oficina trabaja en proyectos de más internacional, como el comercio de madera en el seno de la Unión Europea (UE) y el modo de reducir el impacto de la deforestación en el aumento de emisiones contaminantes, entre otros.

Garmendia, que ha alabado el papel que juega Catalunya como "referente" en el impulso de política de I+D+I en el conjunto de España, ha señalado que captar la oficina del EFI "no ha sido fácil", y ha implicado el trabajo de distintos ministerios, entre otros el de Asuntos Exteriores y el de Fomento, que ha presupuestado 3,6 millones de euros para la remodelación del edificio que hará las funciones de sede.

En el mismo sentido, Mas ha apelado al lugar que se ha ganado Barcelona como "capital en el ámbito de la investigación y el conocimiento del sud de Europa", un aspecto en el que Catalunya ha sabido innovar para revertir la situación en los últimos 15 años, ha dicho.

El presidente ha señalado que captar la oficina del EFI "no es un detalle menor", porque ha sido necesario competir con otras regiones y ciudades europeas que también lo querían, y se ha felicitado porque al final se ha logrado una vez más la cuadratura del "círculo virtuoso", esto es, la conjunción en una sola institución de conocimiento, creación de riqueza y orientación exterior.

En clave de relaciones con el Estado, Mas ha agradecido el entendimiento y la "buena predisposición" del departamento que dirige Garmendia para llegar a acuerdos con Catalunya, algo que ha considerado que no siempre pasa, porque con ello se potencia un sector sensible para lograr la reactivación económica.

El director del EFI, Risto Päivinen, ha agradecido el "interés" mostrado por todas las administraciones para recalar en Barcelona, mientras que el alcalde Hereu ha considerado que el proyecto "refuerza la capitalidad" de Barcelona en el ámbito mediterráneo, una ciudad que apuesta por las políticas medioambientales como eje primordial, ha señalado.