Satse, UGT y CC.OO. rechazan una privatización de la sanidad

Actualizado: martes, 28 diciembre 2010 14:44

Las enfermeras piden nuevos planteamientos al "viejo conocido"

BARCELONA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Enfermería (Satse), UGT y CC.OO. de Catalunya han rechazado este martes cualquier privatización del sistema sanitario catalán, tras la designación del presidente de la patronal Unió Catalana d'Hospitals (La Unió), Boi Ruiz, como nuevo conseller de Salud de la Generalitat.

En declaraciones a Europa Press, las líderes del sector en los tres sindicatos han coincidido en destacar la "larga trayectoria" de Ruiz en el ámbito sanitario, pero también le han reclamado que escuche a los profesionales y no recorte plantillas, camas ni calidad asistencial.

La secretaria autonómica de Satse, Montse Peña, se ha referido a Ruiz como un "viejo conocido" del sector, y le ha pedido que "deje de lado nuevos recortes y se plantee una distribución eficaz de los recursos" para cambiar el "desastroso estado" en el que se encuentra el sistema actualmente, ha añadido.

A juicio de la líder sindicalista, una gestión eficaz debe pasar necesariamente por "la creación de una cartera de servicios razonable y por la inclusión de los profesionales en la toma de decisiones".

Para Peña, la sostenibilidad futura del sistema es "inviable" si perpetúa un modelo de cartera de servicios "propagandística, vacía de contenido real por falta de recursos y que sólo sirve para que los políticos salgan en los periódicos".

Las secretarias de la Federación de Sanidad de CC.OO., Carmen Navarro, y de UGT, Encarna Fernández, han dado un voto de confianza al nuevo conseller, que han calificado de buen gestor y de hombre con el que han llegado a "buenos acuerdos".

Sobre las declaraciones de Ruiz a favor del copago y de tasas por la comida en hospitales, Navarro ha confiado en que el conseller cambiará algunas de sus tesis, y ha defendido que "no es lo mismo gestionar una empresa que el sistema sanitario de un país como es Catalunya".

Por su parte, Fernández ha confiado en que Ruiz no impondrá un modelo de privatización, y ha cargado contra cualquier medida de copago y de implantación de tasas por utilización de los servicios públicos, aunque sean de tipo simbólico.

Según la representante de UGT algunos de los puntos pendientes que se deberán solucionar son "la reducción del 5 por ciento de los sueldos de la Red concertada de Hospitales de Utilización Pública (XHUP) y la viabilidad de algunas empresas del sector sanitario como el grupo Capio, que ha comprado algunas clínicas pertenecientes a l'Aliança".