Seis grandes museos catalanes se unen al 'Apropa Cultura'

Foto de familia de  'Apropa Cultura' con los consellers N.Munté y F.Mascarell
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 6 marzo 2014 14:55

"No da un hogar, pero devuelve la dignidad y el autoestima a las personas", dice un educador social

   BARCELONA, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los seis principales museos catalanes se han unido este jueves al programa 'Apropa cultura', que se propone acercar actividades culturales por un precio reducido de tres euros y talleres de formación a personas en riesgo de exclusión social.

   Se trata de personas que viven en una situación de pobreza, drogadicción, discapacidad intelectual o violencia de género, entre otros, han anunciado los consellers de Bienestar Social y de Cultura, Neus Munté y Ferran Mascarell, respectivamente.

   Se han sumado a la propuesta, a la que están adheridas un millar de entidades sociales y ahora 40 equipamientos culturales, el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba), el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el CaixaForum Barcelona, la Fundación Joan Miró y el Museu Picasso.

   L'Auditori de Barcelona fue el primero en unirse a esta iniciativa en 2010, si bien el año siguiente se sumaron los principales teatros públicos: el Lliure, el Nacional de Catalunya (TNC) y el Mercat de les Flors, y en 2012 hicieron lo propio el Palau de la Música, así como numerosos auditorios y centros culturales del territorio.

   "El objetivo es la cultura se convierta en una herramienta de inclusión social", ha destacado la directora del programa, Sonia Gainza, que ha remarcado que el año pasado 11.000 personas en riesgo de exclusión participaron en estas actividades.

   Un educador social que trabaja para un centro de personas 'sin hogar' en el barrio de Sarrià de Barcelona, Roger, ha celebrado los frutos del programa: "No da un hogar, pero devuelve la dignidad y el autoestima a las personas que la han perdido por el camino".

   El educador ha resaltado los testimonios de alegría de algunos de los usuarios 'sin hogar' a quienes ha acompañado a un concierto o a un museo, pese a algunas reticencias iniciales, especialmente en un momento en que "cada vez es más complicado" y caro acceder a la cultura.

   Una participante del programa que vive en Viladecans, Maria Antonia Alcaraz, ha subrayado lo feliz que fue tras acudir a un concierto de Martirio, y se ha mostrado entusiasmada por participar actualmente en un taller de teatro.

"DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA"

   El conseller Mascarell ha subrayado que el plan supone un "acto de democratización de la cultura" en toda regla, que responde a la continuidad de un anhelo culturalista que Catalunya ha perseguido desde hace 100 años, y de hecho el Estado del Bienestar se construyó al mismo tiempo de un empeño por que la cultura se pusiera al alcance de todos.

   "Todos salimos ganando de esta suma de esfuerzos, y de este compromiso compartido", ha destacado la consellera Munté, que ha visto un excelente síntoma que cultura e inclusión vayan de la mano, y ha celebrado la excelencia de la oferta, que ha obligado a los equipamientos culturales a resituar sus objetivos y a ampliar el perfil de sus públicos.

   La directora general adjunta de la Fundación La Caixa, Elisa Duran, ha remarcado el enfoque pionero del plan por nacer desde la cultura y dirigirse proactivamente al ámbito social y no al revés, como es más habitual: "No está buscando un fin terapéutico o asistencial, sino que se cree que la cultura es una herramienta que puede mejorar el bienestar de las personas".

   El diputado de Bienestar Social, Salud Pública y Consumo de la Diputación de Barcelona, Josep Oliva, ha destacado que este es un programa relevante para la dinamización social, con la inclusión y la cultura como principales pilares.

   El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana, ha subrayado el crecimiento de esta red, y ha destacado la combinación implacable del bienestar y la cultura, y el papel de esta segunda como "herramienta de inclusión".