Siete candidatos logran los avales y se disputarán la Secretaría General de Podem

Podem en la ofrenda floral de la Diada
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 17 septiembre 2018 11:12

BARCELONA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los cerca de 60.000 inscritos en Podem Catalunya deberán escoger a su nuevo secretario general entre los 7 candidatos que han conseguido los avales necesarios para presentarse, han explicado a Europa Press fuentes del partido.

A esas primarias concurrían 12 precandidaturas de las que siete han conseguido los 150 avales de inscritos telemáticos necesarios para presentarse, "más del 50%" subrayan las mismas fuentes.

El que más avales ha obtenido es Jaume Durall, que renunció el lunes al cargo de secretario de organización de Podem que ostentaba para poder presentarse y que ha conseguido 517 respaldos.

La siguiente es la exsecretaria de Feminismos y de Coordinación Interna de Podem Catalunya, Noelia Bail, que presenta la segunda candidatura con más apoyos --356-- y que ya se presentó en las anteriores primarias quedando segunda tras Xavier Domènech.

Tras ellos, la concejal de Cervelló (Barcelona) Isabel Belmonte, ha obtenido 274 avales y el miembro del Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) Rafael García, del Círculo de Vivienda de Podem, 200.

También han conseguido la condición de candidata la inscrita María José Asensio --182--; el inscrito Mario Martínez --167-- y el también inscrito Francisco José Herrador --164--.

El proceso comenzó la semana pasada después de que el 4 de septiembre Domènech anunciara su renuncia a dirigir Podem, CatComú y el grupo parlamentario de CatECP.

AVALES COLEGIADOS

Ahora, los candidatos deben conseguir tres avales colegiados, que las mismas fuentes se muestran convencidas de que no "no tendrán problema" para obtener y el 19 de septiembre se presentarán las candidaturas definitivas y se publicarán para que los inscritos voten del 20 al 23; el 24 se conocerá al secretario general.

Los avales colegiados deben venir de un órgano del partido, como tres círculos ciudadanos territoriales o sectoriales, el Consejo Ciudadano Autonómico (CCA), la Comisión de Garantías, el Consejo de Coordinación, o al menos tres órganos municipales de la comunidad autónoma --Secretaría General Municipal, Consejo Ciudadano Municipal o plenario--.

Fuentes de la formación explicaron a Europa Press que el CCA avalará a todos los candidatos que hayan obtenido los avales particulares y adelantaron que la organización prevé celebrar un debate entre las candidaturas a lo largo de la semana.