Sumar y ERC piden contundencia ante Israel y el PP ve una "doble vara de medir" en el PSOE

Los candidatos a las europeas de Junts, Aleix Sarri; de Comuns-Sumar, Jaume Asens; de ERC, Diana Riba; del PSC, Javi López; de Cs, Javier Nart, y del PP, Fernando Sánchez Costa, en un debate en el Col·legi de Periodistes
Los candidatos a las europeas de Junts, Aleix Sarri; de Comuns-Sumar, Jaume Asens; de ERC, Diana Riba; del PSC, Javi López; de Cs, Javier Nart, y del PP, Fernando Sánchez Costa, en un debate en el Col·legi de Periodistes - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 20:50

Cs critica que Israel "tiene carta blanca para hacer lo que le parezca" y Junts pide un alto el fuego

BARCELONA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El número dos de Comuns Sumar a las elecciones europeas, Jaume Asens, y la número uno de ERC en 'Ahora Repúblicas', Diana Riba, han pedido actuar con contundencia con Israel, mientras que el candidato número 34 del PP, Fernando Sánchez Costa, ha criticado una "doble vara de medir" del PSOE con, ha dicho textualmente, sobreactuación hacia unos y tapándose los ojos con otros.

Así lo han dicho este miércoles en un debate organizado la Associació de Periodistes Europeus de Catalunya en el Col·legi de Periodistes, donde Asens, además de pedir contundencia, ha lamentado que si se ha retirado al embajador de Argentina "con un gesto sobreactuado", como mínimo, ha dicho, se tendría que hacer lo mismo con la de Israel.

Por su parte, Riba ha apostado por la solución de reconocer el estado palestino, pero, mientras, ha instado a acabar con todos los acuerdos con Israel "para que no llegue ni un arma más".

"Hay países que tienen una especie de bloqueo histórico que consiste en que Israel tiene carta blanca para hacer lo que le parezca", ha lamentado el número dos de Cs, Javier Nart.

El número tres de Junts, Aleix Sarri, ha afirmado que "lo primero de todo es que en Gaza es necesario un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes", y también ha apoyado el reconocimiento de los dos estados como solución.

Finalmente, el número tres del PSOE, Javi López, se ha mostrado satisfecho de la decisión del Gobierno de reconocer el estado palestino, y ha lamentado una incapacidad en Europa de dar una respuesta conjunta: "Somos presos de la tiranía de la lógica de la unanimidad".

MIGRACIÓN Y ASILO

En cuanto al pacto de migración y asilo aprobado en el Parlamento Europeo, Riba ha criticado que "pone precio a las personas" permitiendo pagar una cuota por persona en lugar de acogerlas, y cree que el centro político europeo se encuentra, según ella, en la extrema derecha en materia de política migratoria.

López también ha lamentado que la política migratoria en Europa "ha virado hacia posiciones más conservadoras", y ha asegurado que el pacto está lejos, a su juicio, de lo que tendría que ser.

Por su parte, Sarri ha defendido que la ausencia de normas en este sentido es peor: "Pensar que sin leyes podremos gestionar la migración en Europa es un error catastrófico".

"No podemos recibir, vamos a decirlo claramente, a todos los centenares de millones de inmigrantes climáticos que se van a producir", ha afirmado Nart.

Y mientras que Asens ha defendido que Europa necesita migración para sostener su sistema, el candidato del PP ha instado a centrarse en "la migración legal, ordenada y adaptada" a los valores europeos.

REGLAS FISCALES

En materia económica, Riba ha criticado unas "políticas austericidas" en la UE que, según ella, volverán a provocar recortes, y en la misma línea se ha expresado Asens, que ha lamentado que las reglas fiscales abren la puerta a recortes y recetas del neoliberalismo, en sus palabras.

Desde el PSC, López ha señalado que un escenario sin la reforma de las normas fiscales era "aplicar las anteriores, que eran un desastre", y Sarri ha abogado por poder gestionar los fondos Next Generation directamente desde Catalunya.

EXTREMA DERECHA

Los candidatos también han apuntado a un ascenso de la extrema derecha en las instituciones europeas, y López ha criticado un "acuerdo estructural del PP y la extrema derecha" y ha asegurado que el PP europeo no alcanza acuerdos con esas fuerzas a nivel comunitario.

Sánchez Costa ha argumentado que "el PP no se niega a pactar a su izquierda y a su derecha" y ha dicho que las elecciones europeas son también un plebiscito para --textualmente-- enseñarle la puerta de salida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Contador

Leer más acerca de: