Tess Gunty plasma el modelo capitalista y males contemporáneos en la novela 'La Conejera'

Portada de La Conejera de Tess Gunty
Portada de La Conejera de Tess Gunty - SEXTO PISO
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:53

Es la obra ganadora del National Book Award de 2022

BARCELONA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La escritora estadounidense Tess Gunty plasma el modelo capitalista de Estados Unidos y las "enfermedades" contemporáneas como la violencia y la desigualdad en la novela 'La Conejera', con la que ganó el National Book Award de 2022.

En la presentación telemática este jueves, ha destacado que la novela --en librerías desde el 6 de septiembre publicada por Sexto Piso en castellano y Edicions de 1984 en catalán-- desgrana problemas económicos, sociales, espirituales y psicológicos en el Medio Oeste americano, que según ella también son problemas "universales".

A partir de una historia sobre la soledad, la nostalgia y la libertad, la autora también ahonda en la crisis climática, el impacto de la tecnología y la manera de socializar masculina, "con una limitación del vocabulario emocional que les corta las alas".

La protagonista de la trama es Blandine Watkins, una joven de "belleza etérea e inteligencia excepcional" que comparte apartamento con otros tres adolescentes, criados como ella en hogares de acogida fallidos, en busca como ella de algo que dé sentido a sus vidas.

IMAGINARIO AMERICANO

Gunty (Estados Unidos, 1993) ha ambientado la novela en La Conejera, un decadente bloque de apartamentos situado en Vacca Vale, una ciudad ficticia en su Indiana natal, una "región bastante olvidada en el imaginario americano".

La novela sigue las vidas de los tres personajes a lo largo de una sofocante semana de julio, en la que las historias de los vecinos de La Conejera se entrelazan hasta culminar en un insólito acto de violencia que lo trastocará todo.

"LA HEROÍNA" QUE HUBIERA QUERIDO ENCONTRAR EN LA LITERATURA

Gunty empezó a escribir el libro con 22 años y le dedicó cinco años, y lo hizo con voluntad de crear un personaje que fuera "la heroína" que ella hubiera querido encontrar en la literatura: una joven contestataria, protagonista de su vida, definida por su cerebro, su activismo, curiosidad y talento.

"Le di fortalezas que siempre he admirado en los demás", ha confesado la autora acerca de la protagonista, y ha añadido que siempre le ha interesado escribir sobre mujeres independientes, intelectuales y que se cuestionan lo preconcebido.