Trump y Biden llegan a las elecciones con los EE.UU. muy polarizados, según expertos del Cidob

Donald Trump y Joe Biden en el segundo debate presidencial
Donald Trump y Joe Biden en el segundo debate presidencial - KEVIN DIETSCH - POOL VIA CNP / ZUMA PRESS / CONTAC
Publicado: lunes, 2 noviembre 2020 17:47

Morillas (Cidob) destaca que los comicios enfrentan a "dos visiones antagónicas sin vuelta al pasado"

BARCELONA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, llegan a las elecciones de este martes 3 de noviembre con un país muy polarizado y en plena transformación, según el informe 'Trump vs. Biden: ¿Cambio de líder para un país del cambio?' que firman diez expertos del Centre d'Estudis i Documentació Internacionals a Barcelona (Cidob).

Para el director del Cidob, Pol Morillas, en estos comicios el Partido Republicano ha optado por asegurar el voto "al defensor del hombre blanco, de mediana edad y preocupado por su estatus menguante", tras una legislatura en la que en el plano internacional Trump se ha distanciado de los aliados tradicionales de los Estados Unidos.

A este discurso se contrapone el del Partido Demócrata, que apuesta por "alinearse con los cambios a largo plazo de una sociedad crecientemente desigual y diversa, racial y culturalmente", y que con Biden a la cabeza optaría por restablecer los canales diplomáticos, según el experto.

En su conjunto, las elecciones a la presidencia enfrentan a "dos visiones antagónicas sin vuelta al pasado", al tiempo que entre los europeos crece la desconfianza hacia los Estados Unidos como guía, advierte Morillas.

¿CRISIS CONSTITUCIONAL?

El investigador sénior del Cidob Pere Vilanova alerta de que "a pocos días de las elecciones, el presidente se resiste a decir si aceptará o no el resultado", una situación inédita que, de producirse, puede dar lugar a una crisis constitucional.

Eso ocurre en paralelo a la "peligrosa ambigüedad respecto a la extrema derecha violenta, especialmente en lo que se refiere al supremacismo blanco" que ha adoptado Trump, subraya el investigador Moussa Bourekba.

Otra de las cuestiones en juego en los comicios --destaca la investigadora principal del Cidob Carme Colomina-- es si "los fracasos de Trump en la gestión del Covid-19 conseguirán penetrar el divisorio muro de esta polarización", acuciada por un discurso que apela a la identidad y no tanto a la ideología, en sus palabras.

En materia de inmigración, el coronavirus ha dado a Trump "un pretexto para tomar medidas aún más severas, en particular, cerrando el asilo en la frontera meridional, que permanece abierta solo para diversos tipos de tránsito esencial", destaca el investigador sénior del Cidob y del Chicago Council on Global Affair John Slocum.

Pero un cambio en la política migratoria estadounidense no solo requeriría que Biden accediera a la presidencia --destaca el experto--, sino cambios legislativos que "probablemente dependerán de que los demócratas tomen el control del Senado así como de la Cámara de Representantes".

JOE BIDEN

Sobre si una victoria de Biden cambiaría la realidad estadounidense, Colomina explica que cada vez más analistas sostienen que para ello habrá que esperar a un cambio general en Estados Unidos: "Gane quien gane el 3 de noviembre, el trumpismo seguirá".

En campaña, Biden ha marcado distancias con el actual presidente defendiendo un mayor aperturismo con China y "parece que una mayoría de norteamericanos ve con mayor confianza al líder demócrata para lidiar con Beijing", según el experto y gestor de proyectos del Cidob Oriol Farrés.

Sin embargo, la investigadora Andrea G. Rodríguez añade que "es difícil imaginar que una administración Biden renunciara a liderar" la alianza tecnológica conocida como 'Red limpia', entre operadores de telecomunicaciones y países que no utilizan tecnología china.

Por otro lado, el "recurrente discurso de defensa de los derechos humanos" de los demócratas es incómodo para Rusia --destaca la investigadora sénior del Cidob Carmen Claudín--, mientras que en América Latina Biden tendría abordar la desconfianza que sienten hacia Estados Unidos sus mejores aliados, según la investigadora sénior Anna Ayuso.

Y en Oriente Medio, "gane quien gane, los enemigos de los Estados Unidos aprovecharán cualquier resquicio de vulnerabilidad para empujar a los norteamericanos fuera de la región", sostiene el investigador sénior del Cidob Eduard Soler, y añade que el resultado de las elecciones solo influirá en la estrategia que elijan seguir esas potencias.

Leer más acerca de: