Ubasart reivindica a Seguí como "héroe de la clase trabajadora" en el centenario de su muerte

La consellera de Justícia, Derechos y Memoria de la Generalitat, Gemma Ubasart, en un acto de conmemoración del centenario de la muerte de Salvador Seguí.
La consellera de Justícia, Derechos y Memoria de la Generalitat, Gemma Ubasart, en un acto de conmemoración del centenario de la muerte de Salvador Seguí. - GOVERN
Publicado: viernes, 24 marzo 2023 21:20

   LLEIDA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La consellera de Justícia, Derechos y Memoria de la Generalitat, Gemma Ubasart, ha reivindicado a Salvador Seguí, conocido como 'el Noi del sucre', como "héroe de la clase trabajadora" en la conmemoración del centenario de su muerte.

   Según informa el Govern en un comunicado, Ubasart ha defendido también la importancia histórica del anarcosindicalista "como catalán y catalanista comprometido con los ideales de la libertad, la igualdad y la justicia social".

   Ubasart también ha subrayado la importancia de difundir la memoria democrática entre los jóvenes porque "que las nuevas generaciones conozcan referentes como Salvador Seguí es imprescindible para construir una ciudadanía más madura, más democrática y con espíritu crítico".

   Los actos conmemorativos han consistido en el descubrimiento de un plafón de la Xarxa d'Espais de Memria Democrtica en la casa materna de Seguí en Tornabous (Lleida) y la organización de la conferencia 'Les vides del Noi del Sucre: el llegat de Salvador Seguí a la Catalunya del segle XXI' a cargo del historiador Xavier Domnech con el director del Memorial Democrtic, Jordi Font, en el Tarrs (Lleida).

EL NOI DEL SUCRE

   Salvador Seguí fue uno de los líderes más destacados del movimiento anarcosindicalista en Catalunya, partidario de una alianza entre los sindicatos de la Confederación Nacional del Trabajo (UGT) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

   En 1918 fue elegido secretario general de la CNT y en noviembre de 1920 fue detenido, juntamente con 63 militantes sindicales y políticos republicanos como Lluís Companys; una vez liberado, fue asesinado en Barcelona.

Leer más acerca de: