Actualizado 31/10/2018 13:18

Ceuta descarta modificar el Estatuto de Autonomía para devolver las competencias sobre menores extranjeros solos

Menores inmigrantes no acompañados en Ceuta
Archivo/PEDRO ARMESTRE / SAVE THE CHILDREN

CEUTA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha descartado este miércoles en la sesión parlamentaria de control a su Ejecutivo que se ha celebrado en la Asamblea emprender el proceso de "modificación del Estatuto de Autonomía" de 1995 que haría falta seguir para "devolver" al Estado las competencias sobre Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) asumidas en 1999.

Según ha explicado Vivas en su respuesta a una interpelación de la coalición Caballas, los informes jurídicos solicitados sobre la viabilidad de esa intención "todavía no están terminados" pero ya apuntan claramente en esa dirección, senda que, por su "complejidad", el Ejecutivo autonómico no está dispuesto a seguir.

El presidente de la Ciudad Autónoma ha insistido durante su intervención en que es precisa una respuesta "nacional" al "problema" de los MENA, a la "crisis" generada este verano, cuando el número de varones adolescentes marroquíes tutelados en el Centro de Acogida de 'La Esperanza' "aumentó un 80%". Actualmente el número de menores foráneos solos bajo la responsabilidad de la Administración asciende a 304 (en enero ya eran 278, según los registros oficiales).

"En este caso, --ha señalado Vivas-- nos encontramos ante competencias solapadas: la de Inmigración, que es del Estado, y una propia de Menores pero con los MENA se juntan las dos y, por lo tanto, hacen falta mecanismos específicos de actuación más allá de los ordinarios".

El Gobierno de la Ciudad ha insistido en que la situación "desborda" a Ceuta, que "solidariamente" gasta cada año "más de siete millones de euros" para atender a ese colectivo, más del doble según el PP de lo que se recibe del Estado (3,4) aún computando los 1,1 adicionales consignados por el Ministerio.

Vivas ha terminado repitiendo que "creemos que donde mejor puede estar el menor es en su casa y lo que no puede pasar es que algunos territorios tengan que soportar un esfuerzo extraordinario por su situación geográfica: este es un asunto de interés nacional, no solo de Melilla, Canarias, Ceuta o Andalucía".

El diputado interpelante, el localista Juan Luis Aróstegui (Caballas), ha acusado al Gobierno del PP de contribuir a propagar el "odio" y la "paranoia colectiva" que aprecia en la ciudad autónoma sobre los MENA, señalados como principales responsables de un supuesto incremento de la inseguridad ciudadana, y ha cifrado en "2,4 millones" el coste "real" de la atención a los menores extranjeros solos tutelados.

"Tenemos un problema pero seamos un poco rigurosos: cuando dispongamos de las plantillas adecuadas y los recursos necesarios para afrontarlo podremos decir que estamos desbordados pero mientras no", ha reprochado al Ejecutivo autonómico.

Vivas acordó el 12 de octubre con sus homólogos de Melilla, Juan José Imbroda, y Canarias, Fernando Clavijo, impulsar una cumbre entre las tres regiones a la que también preveían invitar a Andalucía par tratar de forma monográfica y exclusiva el tema de los MENA pero la cita sigue sin fecha.

Leer más acerca de: