Publicado 21/09/2023 18:00

El Gobierno de Ceuta y la UME ven "muy positivo" el simulacro de terremoto realizado en la ciudad con 400 efectivos

Simulacro de terremoto realizado en Ceuta con 400 efectivos
Simulacro de terremoto realizado en Ceuta con 400 efectivos - GOBIERNO DE CEUTA

CEUTA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia y Gobernación del Gobierno de Ceuta, Alberto Gaitán (PP), y el jefe del Estado Mayor de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el coronel Pedro Aneiros, han evaluado este jueves de forma "muy positiva" el desarrollo del simulacro multirriesgo de terremoto que se ha realizado desde el lunes en la ciudad autónoma con la participación de cerca de 400 efectivos.

Gaitán y Aneiros han destacado "la excelente coordinación" y el "esfuerzo" realizado por todos los organismos intervinientes en los ejercicios realizados desde el pasado lunes, que han incluido desde la caída al suelo de un helicóptero hasta la rotura de la prensa de un embalse pasando por la instalación de un centro de atención a damnificados de larga duración y recreaciones de rescates verticales y en grandes áreas.

En un comunicado, el consejero del Ejecutivo regional y el coronel de la UME han recordado que estos ejercicios, que se realizan cada dos años, "son básicos para la intervención en emergencias reales". Ambos han subrayado la importancia de involucrar en estas prácticas a la Comandancia General de Ceuta.

En la realización de los ejercicios han participado en total unos 235 efectivos locales a los que se han sumado los desplazados por la UME a Ceuta, unos 150 efectivos militares y 47 vehículos.

En el simulacro han participado los servicios municipales de Protección Civil, Policía Local, 112, SEIS, Parque Móvil, Sanidad, Servicios Sociales, Fomento, Acemsa y el Área de Telecomunicaciones de la Ciudad Autónoma, así como el Colegio de Psicólogos, Cruz Roja y la Asociación de Voluntarios de Protección Civil.

También lo han hecho organismos dependientes de la Administración General del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, AENA, Autoridad Portuaria, Desaladora, Confederación Hidrográfica, 061, INGESA e Instituto de Medicina Legal).

Las Fuerzas Armadas han estado presentes a través del Regimiento de Ingenieros número 7, la ULOG 23, el RAMIX 30 y el Grupo de Regulares de Ceuta número 54. Además, ha participado la Unidad de Servicios de Base Discontinua Teniente Ruiz, perteneciente a la Inspección General del Ejército de Tierra.

Leer más acerca de: