Publicado 01/05/2023 18:15

PSOE y UGT rinden homenaje en Melilla a "las 300 personas asesinadas en Melilla por el franquismo" en la Guerra Civil

Acto memorialista en Melilla
Acto memorialista en Melilla - PSOE DE MELILLA

MELILLA, 1 May. (EUROPA PRESS) -

El PSOE y UGT han rendido este lunes, dentro de los actos del "Primero de Mayo: Día del Trabajador" de ambas organizaciones, un homenaje a "las 300 personas asesinadas en Melilla por el franquismo", en un acto desarrollado en el Cementerio de La Purísima Concepción, con la asistencia de una nutrida representación, tanto del partido político como del sindicato.

Con la presencia de la vicepresidenta de Melilla y secretaria general del PSOE, Gloria Rojas; y el dirigente de UGT Francisco Díaz, el ex concejal socialista melillense Francisco Narváez ha hecho este lunes un recorrido por algunas de las tumbas o nichos de "los más de 300 asesinados o fusilados por el régimen franquista", sobre todo durante la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939.

Los dirigentes socialistas y ugetistas han depositado flores rojas sobre las mismas, entre ellas en la del que en aquel momento era el comandante general de Melilla, el general de división Manuel Romerales, que fue fusilado el 28 de agosto de 1936 "por mantenerse fiel al Gobierno de la República".

Francisco Narváez ha subrayado que la "represión franquista" no solo se produjo con la muerte de aquellos que los sublevados consideraron efectuar por razones ideológicas y de otra índole, sino también sobre sus familiares.

"Aquí nos encontramos con más de 2.500 personas expedientadas a través del Tribunal de Responsabilidades Políticas, muchos de ellas hijos, mujeres o padres de los que habían sido asesinados", ha indicado el militante socialista, para añadir que en aquellos años los integrantes de lo que se dio en llamar alzamiento nacional "no solamente habían arrebatado la vida y la libertad a sus familiares, sino que les imponían una sanción económica que arrastraban toda su vida".

El socialista, durante la visita al Cementerio de la Purísima Concepción de Melilla, ha indicado igualmente que "aquí nos encontramos con gente que fue perseguida después de terminada la Guerra Civil a través del Tribunal Contra la Masonería y el Comunismo".

Por último, Francisco Narváez ha subrayado que en la cercana localidad Seluán, que formaba parte del 'Protectorado Español de Marruecos', se instaló en esos tiempos "un campo de concentración con más de 2.000 personas", una prisión en el Marruecos controlado por España, "un antecedente de lo que serían los campos de concentración nazis" en la II Guerra Mundial entre 1939 y 1945.

Leer más acerca de: