Marta Etura: "Me gusta mucho ver cómo trabaja Luis porque aprendo mucho de él"

La Actriz Marta Etura
BEATRIZ VELASCO/EP
Actualizado: martes, 15 noviembre 2011 17:39

MADRID, 15 Nov. (Por Rocío Linares y Lara Olmo) -

Las pretensiones de Marta Etura no conocen límites. Su imparable éxito en el cine, que ya fue premiado con un Goya hace a penas año y medio por su papel en 'Celda 211', y que continúa hoy con dos producciones recién estrenadas, o su reciente nombramiento como vicepresidenta de la Academia de Cine, parece que le han sabido a poco a la actriz donostiarra.

Por si el tiempo que requiere un cargo de esta índole o el que dedica a las promociones de sus películas fuera poco, ahora Marta está a punto de estrenarse como directora teatral con una obra que, si bien no contará con grandes excentricidades, seguro rebosa del talento de su creadora. Titulada 'Invierno en el Barrio Rojo', la polifacética actriz ha puesto toda su ilusión en este proyecto que verá la luz a partir del 24 de noviembre en Madrid.

Junto al éxito profesional, qué duda cabe que en lo personal a Marta Etura no podía irle mejor. Presume de llevar ocho años de feliz noviazgo junto a su compañero de profesión, Luis Tosar. Junto a la afamada pareja formada por Penélope Cruz y Javier Bardem, la suya es sin duda otra de las más consolidadas de nuestro cine. Precisamente ambos acaban de estrenar un thriller 'Mientras duermes', la que es la cuarta película en la que la pareja cruza sus destinos profesionales.

- ¿Qué influencia crees que tendrá este libro en el cine español?

- Más que influirle, yo diría que le homenajea, es un regalo para los cinéfilos. Aparecen pensamientos y escritos de personalidades muy relevantes, aparecen todos los ámbitos del cine, todos los que lo hacen posible...

- ¿Qué proyectos tienes en mente como vicepresidenta de la Academia de Cine?

- Lo más inmediato es preparar la próxima Gala de los Goya, que incluirá varias novedades. Una de ella será el lugar de acogida del acto, el Palacio de los Deportes, donde hay cabida para mucha más gente. Queremos que acudan todos los sectores, no sólo los actores.

- ¿Cuáles son para ti los retos a los que debe hacer frente el cine español?

- Creo que hay que promocionarlo, apoyarlo, cuidar su imagen y hacerla llegar a los espectadores. Como ocurre con cualquier sector.

- ¿Qué mensaje transmite el cine español?

- Las generalidades no me gustan. La industria de cine española, como cualquier otra de otro país, tiene sus películas buenas, malas, excelentes, o pésimas. Mi opinión es que tenemos mucho talento en nuestro país. La proyección internacional de muchos de nuestros nombres es buena muestra de ello: Pedro Almodóvar, Amenábar, Penélope Cruz, Javier Bardem...y otros tantos que no tienen tanta pero que son igualmente talentosos. Tenemos mucho pudor en hacer determinados géneros.

- ¿Como cuáles?

- La ciencia ficción a penas se ha trabajado en nuestro país, o el musical. Y creo que ya es hora de quitarse ese miedo y atreverse, porque tenemos herramientas suficientes para ello.

- ¿A ti qué género te gusta más trabajar ?

- No me fijo en eso, me tienen que gustar la historia y el personaje.

- ¿Cómo has compaginado tus últimos trabajos con la vicepresidencia en la Academia ?

- Pues últimamente, de mala manera. Ha habido temporadas, sobre todo al principio, en las que he estado volcada con mi actividad en la Academia, pero en los últimos meses he estado promocionando dos películas y tengo una obra teatral que dirigir, así que no he podido dedicarle tanto tiempo.

- ¿Cómo ha sido tu última experiencia en el cine con Luis Tosar?

- Ha sido una gozada, es un excelente actor. Da gusto trabajar con un actor como él.

- ¿Os dais algún consejo?

- La verdad es que no. No suelo darle consejos a nadie, cada uno aprende por su cuenta. Lo que hago es observarle mucho, me gusta ver cómo trabaja porque aprendo mucho de él, es un enorme actor.

- Además de esa obra teatral que comentabas, ¿tienes algún otro proyecto próximamente?

- Tengo un par de ellos en cine muy interesantes, pero están cogidos con pinzas. Estoy dirigiendo una obra de teatro, es una producción pequeñita hecha sin a penas recursos, titulada 'Invierno en el Barrio Rojo', y que se estrenará el 24 de noviembre.