Publicado 28/05/2015 14:13
- Comunicado -

El precio de las viviendas en Palma de Mallorca cayó un 49,82% en los últimos cuatro años

El metro cuadrado pasa de los 2.497 euros de junio de 2011 a los 1.244 euros venidos en marzo de 2015, según un estudio

PALMA DE MALLORCA, 28 May. (EUROPA PRESS) -

La vivienda en Mallorca experimentó un ajuste en los últimos cuatro años del 49,82 por ciento, al pasar el metro cuadrado de los 2.497 euros de junio de 2011 a los 1.244 euros de las vendidas en marzo de 2015.

En base a un estudio realizado por el Club Noteges, asociación empresarial con 126 oficinas en el país, seis de ellas en Mallorca, y 515 profesionales inmobiliarios que vendieron en los últimos cuatro años más de 15.551 viviendas, 733 en la zona,; en 2011 y 2013 se registraron fuertes hundimientos; del -34,02 por ciento y del -23,48 por ciento respectivamente.

En 2014 se experimentó un 12,69 por ciento de incremento sobre el máximo descuento del año anterior y en el primer trimestre de 2015 se ha alcanzado un ligero repunte del 13,47% por ciento. Durante este periodo, el precio máximo del metro cuadrado se alcanzó en junio de 2011, 2.497,49 euros el metro cuadrado y el precio mínimo se obtuvo en septiembre de 2013, con 658,93 euros el metro cuadrado.

El máximo ajuste en el precio de la vivienda se produjo en agosto de 2013, un 75,23 por ciento; en el último semestre la vivienda se ajustó un 39,53 por ciento y en el último mes un 39,62 por ciento.

Aunque no se puede asegurar el comportamiento de los próximos meses, asegura el experto inmobiliario y director del Club Noteges, José Luis Jimeno, ya se puede observar "un estancamiento en el entorno de los 1.000 euros el metro cuadrado con leve tendencia ascendente".

Son Vida es la zona más cara, 2.583 euros el metro cuadrado y las zonas más económicas son Llevant, Son Gotleu y la Soletat, con 829 euros el metro cuadrado.

En Palma de Mallorca existen un total de 5.911 inmuebles publicados en portales inmobiliarios de los cuales el Club Noteges controla la venta de 1.021, lo que representa una cuota de mercado del 17,25 por ciento.

Sin embargo, asegura Jimeno, "los precios que publican estos portales o empresas de tasaciones son siempre de viviendas en venta".

"Los precios que manejamos desde el Club Noteges son siempre de viviendas vendidas, el importe que finalmente está el mercado pagando por ellas". En estos años, los 31 profesionales inmobiliarios del Club Noteges de la isla, vendieron 733 inmuebles por valor de 71,6 millones de euros.

"Podemos afirmar", dice Jimeno, que "el estancamiento del precio de la vivienda continuará al menos una década más debido a la falta de demanda y al stock de inmuebles generados tras el boom inmobiliario de 1995 y 2005", más de cinco millones de viviendas por vender.

Frente a la elevada demanda de entonces en donde se encontraban seis compradores por inmueble en venta, ya que se sumaron tanto la necesidad de primera y segunda vivienda de la generación del Baby Boom española como la demanda extranjera de países como Alemania e Inglaterra, "nos encontramos en la actualidad con ocho viviendas por comprador", indica Jimeno.

Por este motivo, aún se sigue produciendo un desajuste en precio entre la demanda y la oferta aunque ya los precios han tocado su suelo, asegura el director general de Noteges.

Por comunidades, Cataluña es la que presenta una mejor recuperación ya que frente a la caída del 20,91 por ciento producida en 2013, el pasado año alcanzó una subida del 13,32 por ciento y en el primer trimestre de 2015 un incremento del 12,12 por ciento. Lo que, explica el responsable de Club Noteges, "es una subida más constante frente a los fuertes picos y caídas del resto de comunidades".

A Cataluña le sigue Baleares, que atraído aún por el mercado extranjero subió el pasado año un 12,69 por ciento y el primer trimestre un 13,47 por ciento. Madrid mantiene un leve incremento del 1,78 por ciento en 2014 y un 5,35 por ciento en el primer trimestre del año.

Frente a estos datos, que podrían posicionar a estas comunidades entre las que encauzan el mantenimiento en la curva de precios e incluso van notando un ligero ascenso, se encuentran aquellas comunidades con fuertes caídas en 2014 y fuertes incremento en el primer trimestre: Canarias con caídas en 2014 del 4,17 por ciento y subida en el primer trimestre del 17,80 por ciento, y Cantabria que frente a la pasada caída en los precios del 7,90 por ciento se enfrenta este primer trimestre a una subida del 11,5 por ciento.

Club Noteges, con 126 oficinas en el país; 511 profesionales inmobiliarios y una cartera de 2.500 nuevos inmuebles al mes, vendieron desde la explosión de la burbuja más de 24.000 viviendas mientras desaparecía el 85% del sector, "no por culpa de la crisis sino por su inadaptación a ella", afirman. En Mallorca comercializaron en los últimos cuatro años 733 viviendas por 71,6 millones de euros.

Comunicados

Si quieres mejorar el posicionamiento online de tu marca, ahora puedes publicar tus notas de prensa o comunicados de empresa en la sección de Comunicados de europa press

Si necesitas asesoramiento en comunicación, redacción de tus notas de prensa o ampliar la difusión de tu comunicado más allá de la página web de europa press, ponte en contacto con nosotros en comunicacion@europapress.es o en el teléfono 913592600