Actualizado 14/07/2009 15:43
- Comunicado -

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra lanza el Programa Atenea, que potenciará Nuevos Yacimientos de Empleo

Se prevé que el proyecto concluya con diez negocios que generen 22 puestos de trabajo directos y más del 83 por ciento de los participantes serán mujeres


ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Gudaíra, José Manuel Campos, presentó hoy el Programa Atenea, cuyo fin es impulsar iniciativas emprendedoras en el ámbito de los nuevos yacimientos de empleo que favorezcan la creación de puestos de trabajo dentro del tejido productivo del municipio alcalareño y cubran además las necesidades y demandas de la población.

Según Campos, "un total de 60 alcalareños con inquietudes empresariales, de los que se prevé que el 83,3% sean mujeres, se beneficiarán del Proyecto Atenea"; un programa que culminará "con la puesta en marcha de diez negocios que generarán 22 puestos de trabajo directos en el ámbito de los nuevos yacimientos de empleo".

El Programa Atenea, puesto en marcha a través de una subvención concedida por el Servicio Andaluz de Empleo, introduce entre las nuevas ideas de negocio: el Servicio a Domicilio, Cuidados de niños, Atención a personas dependientes, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, Comercios de Proximidad, Turismo, Valorización del Patrimonio Cultural, Desarrollo Cultural local, Deporte y Control de la Energía.

El presupuesto total del plan, dependiente de la Delegación de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, es de 228.262 euros, de los que el 80% estará subvencionado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el 20% estará cofinanciado por el Consistorio alcalareño. De este presupuesto, 73.000 euros irán destinados a ayudas directas para la puesta en marcha de las iniciativas emprendedoras.

Atenea constará de tres fases. La primera, "que dará comienzo en octubre tendrá una duración de seis meses" es la fase de información, difusión y formación, dijo Campos.

El período de información y difusión establece, "a diferencia de otros proyectos centrados exclusivamente en la captación de participantes", indicó Campos, dos líneas que consideramos fundamentales: la destinada a potenciales participantes y otra diferencial orientada a los clientes potenciales de los negocios que se pondrán en marcha.

De los 60 participantes, 40 pasarán a la parte de formación, planteada desde la metodología de la simulación de empresas en las materias de 'Técnicas de comunicación y negociación', 'Dirección de empresas', 'Introducción al plan de empresa', 'Definición de la forma jurídica', 'Plan de Marketing', 'Área Laboral', 'Área Fiscal', 'Plan económico financiero', 'Ofimática e Internet', 'Exposición de proyectos', 'Prevención Riesgos Laborales' e 'Igualdad de género'.

La segunda fase se centra en la puesta en marcha y lanzamiento de los proyectos. Con una duración de seis meses se pondrán en marcha diez iniciativas empresariales que contarán con una tutorización personalizada, asesoramiento jurídico, apoyo a la financiación, incubadoras de empresas y ayudas directas desde los 4.500 hasta los 5.500 euros por inicio de actividad y 1.500 más por contratación de personal.

La tercera fase será la de seguimiento y consolidación de los negocios. Con una duración de 12 meses, esta línea contará con acciones como el seguimiento regular, personalizado y continuo de cada una de las iniciativas emprendidas; la revisión del plan de viabilidad de la actividad, así como, de aquellos otros elementos vinculados al mismo; el asesoramiento en las diferentes áreas de gestión y comercialización; la difusión y divulgación de las actividades económicas puesta en marcha y los puestos de trabajo generados dentro del ámbito de los Nuevos Yacimientos de empleo.

ÚLTIMOS DATOS DE INE

Además Campos hizo referencia a los datos del desempleo registrado durante el mes de junio en Alcalá de Guadaíra, el paro bajó por tercer mes consecutivo alcanzando una caída acumulada de 140 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Empleo ofrecidos por el delegado de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, José Manuel Campos.

"A diferencia del resto de la provincia de Sevilla, en donde la tasa de paro ascendió o se mantuvo invariable", dijo Campos, Alcalá de Guadaíra es "la única localidad con esta tendencia, dato especialmente alentador para el municipio ya que desde que comenzaran a hacerse patentes los efectos de la crisis sobre el mercado de trabajo local, esta tendencia no se producía".

La bajada del desempleo en el municipio alcalareño "es generalizada", añadió. El paro desciende a la vez entre hombres y mujeres y entre todos los sectores económicos, aunque lo hizo especialmente en construcción y servicios.

Cabe resaltar, indicó el delegado alcalareño, que en Alcalá de Guadaíra el colectivo de los que buscan su primer empleo ha experimentado "un comportamiento muy positivo". "No sólo no se han visto afectados por la crisis, sino que en la actualidad hay menos desempleados entre este sector de la población que en 2007; concretamente 222 personas", subrayó. "Esto es un rasgo singular de la localidad, ya que la tendencia andaluza y española es la contraria".

Por lo cual "podemos concluir que en Alcalá de Guadaíra encontrar un primer empleo es algo más fácil que en el resto de provincias españolas", matizó Campos.

Asimismo y según los datos ofrecidos por la Delegación de formación y Empleo, el incremento interanual de la tasa de paro en el municipio es mayor entre los hombres que entre las mujeres. La tasa interanual alcalareña se sitúa en el 3%; el 4,9% corresponde al género masculino y sólo el 1,8% al femenino. Sin embargo, el retrato robot del desempleado inscrito en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo de Alcalá sigue siendo mujer de entre 25 y 45 años y demandante del sector servicios.

"Pero a este respecto", señaló Campos, hay que destacar que si comparamos el mes de junio de 2007, periodo precrisis, con los datos actuales se pone de manifiesto que "el incremento total de desempleados inscritos es significativamente mayor en el caso de los hombres (1.994) que en el de las mujeres (989)".

"Son datos muy positivos que resaltan no sólo un cambio de tendencia en el mercado laboral alcalareño, sino que el descenso del paro por tercer mes consecutivo y unido esto al hecho de que la bajada comenzó a producirse en el mes de abril (antes del despliegue de las medidas anticrisis incluidas en el PlanE del Gobierno de España y el Proteja de la Junta de Andalucía) nos hace ser moderadamente optimistas en cuanto a la evolución prevista para el próximo trimestre", matizó el delegado de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.

Contacto de Prensa: Arancha Ruiz Europa Press Comunicación.

954 92 49 00 / 600 90 54 82.

aruiz@europapress.es