Actualizado 29/11/2006 11:01
- Comunicado -

La sal: mitos y hechos

BRUSELAS, November 29 /PRNewswire/ -- ¿Es cierto que una dieta alta en sal aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares? ¿Es peligroso reducir la ingesta de sal? ¿Todo el mundo es sensible a los cambios en su ingesta de sal? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de consumir una determinada cantidad de sal? ¿Qué pasa con la sal y la presión sanguínea? A todas estas preguntas EuSalt, como representante de la industria de la sal a nivel de instituciones europeas e internacionales, le gustaría dar una respuesta clara durante su reciente Salt Lunch. EuSalt ha invitado al profesor y doctor Karl-Ludwig Resch del Balneology and Spa Medicine Research Institute de Bad Elster, Alemania, para presentar sus más recientes descubrimientos sobre este tema.

En conjunto, cabe decir que a pesar de la profunda investigación, la relación entre la sal y la presión sanguínea es controvertida y no se entiende por completo. No hay evidencia alguna de que en las personas sanas la sal causa un aumento de la presión sanguínea.

La controversia de la sal

Lo que es realmente cierto es que la discusión y la controversia relacionada son una de las más antiguas disputas en el campo de la medicina. El debate se basa a menudo en principios emocionales en lugar de en hechos científicos. (1)

¿Cuáles son los elementos de la controversia? ¿Cuáles son los hechos reales y los mitos en la relación entre la ingesta de sal y la alta presión sanguínea?

Con respecto a los efectos de reducir la ingesta de sal, es un hecho que el resultado será un efecto mínimo (4) con -1,27 mm Hg de presión sanguínea sistólica y -0.54 de diastólica, pero el mito insiste en que no reducir la ingesta de sal causaría millones de muertes en el mundo.

En lo que concierne a la fisiología, está claramente demostrado que la ingesta de sal se gestiona por el mismo organismo sano, principalmente mediante la excreción (cuando hay mucha) de sodio por los riñones. Las personas pueden creer firmemente hoy en el mito de que la ingesta de sal causa automáticamente un aumento del volumen de fluido que es una de las razones de un aumento de la presión sanguínea.

Los recientes descubrimientos en investigación (2,3) mostraron que hay un sistema regulatorio secundario. La doctora Martina Heer del DLR Institute of Aerospace Medicine descubrió que este mecanismo secundario regula el sodio y su almacenamiento en el organismo sin la retención de agua adicional.

También hay una evidencia clara de que tras la ingesta de sal por personas con una presión sanguínea normal, se obtienen unos resultados muy distintos con respecto a la presión sanguínea, lo que hace imposible para los investigadores dar resultados concluyentes (4), y que sólo algunas (no todas) las personas hipertensas obtienen un beneficio de la reducción de la sal. Para las personas sanas no hay una prueba clara de que la reducción de la ingesta de sal contribuya a una mejor salud.

La evidencia derivada de estudios ambiguos con métodos estadísticos cuestionables y una falta de datos reales, ayuda a perpetuar el mito de que la salud de todo el mundo se beneficiaría de una reducción de sal en cualquier momento.

La evidencia también es una cuestión de interpretación. Los resultados de investigación pueden interpretarse de formas distintas, como se muestra en el ejemplo del estudio Intersalt Study de 52 centros mundiales. La primera interpretación del estudio pide una relación entre la ingesta de sal y un aumento de la presión sanguínea. Esta interpretación no tuvo en cuenta, sin embargo, que parte de la población examinada consistía en 4 tribus que vivían en condiciones completamente distintas sin acceso a la civilización (los 4 puntos a la izquierda en la figura y línea roja). Cuando los resultados de estas 4 tribus se separaron del estudio Intersalt, los investigadores encontraron una relación inversa (línea amarilla). Desafortunadamente suele darse el caso de que cuando la evidencia es negativa frente a la sal, esta evidencia se tiene en cuenta con mayor entusiasmo (5).

Otro mito común es que nuestra ingesta diaria de sal de 5 a 10 gramos es entre 10 y 20 veces más alta de lo correcto, lo que implica que una ingesta de sal de 0,25 a 1 gramos sería suficiente para el día (6). Esto es una cantidad muy pequeña, especialmente si se tiene en cuenta que una persona pierde entre 0,4 y 1 gramos de sal por hora cuando está activa físicamente... Es además un hecho que una persona media que trabaja y hace vida normal necesita un mínimo de entre 2 y 3 gramos de sal al día.

Además de los hechos ignorados mencionados, la investigación reciente indica que una dieta baja en sal puede dar como resultado efectos negativos para el cuerpo humano: la activación del sistema renino-angiotensínico y el sistema nervioso simpático, el aumento de la resistencia a la insulina y la hipodeshidratación (especialmente con las personas mayores). Esto a su vez produce un aumento de los factores de riesgo cardiovascular. (7)

Por tanto no hay beneficios claros para la salud para recomendar a individuos sanos reducir su ingesta de sal. Deberíamos, principalmente, aconsejar a las personas con alta presión sanguínea, perder peso, dejar de fumar y empezar a hacer ejercicio.

Referencias

1. Hollenberg N.K. The influence of Dietary Sodium on Blood Pressure, J Am Coll Nutr., 2006; 25; 240S.

2. Dr. Martina Heer, EuSalt Press Release: How the body manages salt.

3. Titze et al. Osmotically inactive skin Na+ storage in rats. In: American Journal of renal Physiology, 2003.

4. Jürgens G, Graudal NA Effects of low Sodium Diet versus High Sodium Diet on Blood Pressure, Renin, Aldosterone, Catecholamines, Cholesterols, and Triglyceride (Cochrane Review). In: the Cochrane Library, Issue 1, 2004.

5. Taubes G. Science 1998; 281:898-907.

6. Salt intake and Hypertension: The physiological Response (details can be found in any text book)

7. Harrison RA, Edwards R. Was Sid the slug worth GBP4 million? A population perspective or policy based evidence.

2003 European Society of Hypertension - European Society of Cardiology Guidelines for the Management of Arterial Hypertension. Journal of Hypertension 2003, 21:1011-1053.

Acerca de EuSalt

La organización sin ánimo de lucro EuSalt es la Asociación Europea de Productores de Sal y representa los intereses de 21 productores de sal localizados por toda Europa. Como portavoz de la industria de la sal en Europa, EuSalt ofrece información autorizada al público y a otras partes interesadas sobre la sal y sus muchos usos. EuSalt también promueve el uso responsable de la sal y representa a la industria en su totalidad a nivel de las instituciones europeas e internacionales.

La asociación se fundó en París en 1957 como el Comité Europeo para el Estudio de la Sal (ECCS) y luego se rebautizó como la Asociación Europea de Productores de Sal (ESPA). A comienzos de 2004, la asociación se mudó a Bruselas y fue rebautizada como EuSalt. La asociación está dirigida por Robert Speiser, asistido por la directora Enrica Francesconi.

Detalles de contacto: Chris Decroix / Karen Van Lindt, Peak PR, +32-245-455-55, Chris.decroix@peakpr.be /karen.vanlindt@peakpr.be; Robert Speiser, EuSalt, +32-273-71-090, info@eusalt.com

Comunicados

Si quieres mejorar el posicionamiento online de tu marca, ahora puedes publicar tus notas de prensa o comunicados de empresa en la sección de Comunicados de europa press

Si necesitas asesoramiento en comunicación, redacción de tus notas de prensa o ampliar la difusión de tu comunicado más allá de la página web de europa press, ponte en contacto con nosotros en comunicacion@europapress.es o en el teléfono 913592600