Actualizado 01/12/2017 12:14
- Comunicado -

Los entrenadores españoles como referencia en el fútbol mundial

PEXELS
PEXELS

Si uno mira en los banquillos de las grandes ligas de fútbol del mundo hay algo que se repite invariablemente: el entrenador español. Serlo se ha convertido en una carta de presentación muy potente, por el auge el fútbol nacional en la última década.

El entrenador de fútbol español, un valor seguro.

Este auge ha venido acompañado de un estilo de juego concreto y muy efectivo, que se basa en el monopolio de la posesión, el pase como refugio y los jugadores técnicos, bajitos y muy competitivos, clave todo en ello en los éxitos cosechados por selecciones y clubs españoles.

Esto ha hecho que el entrenador español esté muy bien valorado a nivel mundial. Este estilo ha sido posible gracias al trabajo que hacen muchos entrenadores por toda España con el fútbol base, ya que ahí se dota al jugador de los recursos que posteriormente le van a permitir desarrollar ese estilo.

Lo que pretenden los grandes clubs mundiales es que en sus equipos base haya entrenadores de ese nivel, que conozcan cómo llegar a jugar a un nivel tan alto y, en último caso, tener al frente de su primer equipo a un entrenador español que les garantice la competitividad que desean.

Si cogemos como referencia la Premier League, que se ha convertido en la mejor liga del mundo y en una especie de selección mundial de los mejores jugadores y entrenadores, podremos ver que hay dos españoles: Pep Guardiola y Rafa Benítez.

Ambos han ganado todo tipo de títulos en sus anteriores clubs, y han llegado a la Premier con todo el prestigio del mundo. Pero hay entrenadores como Roberto Martínez que han hecho toda su carrera allí empezando desde cero, aprovechando esa demanda de entrenadores de nuestro país.

Y si echamos un vistazo por el fútbol mundial, el panorama es parecido. Podemos encontrar entrenadores españoles en Portugal, China, en las selecciones africanas, en México, en Catar, en Egipto prácticamente no hay liga, por pintoresca o lejana que sea, en la que no haya aterrizado un entrenador español.

Pero no solo los equipos de fútbol se han interesado en el entrenador español. Todas las empresas del sector que trabajan a base de relacionarse con esos clubs o con las diferentes federaciones están buscando desesperadamente entrenadores de nivel en nuestro país.

Por ello, gente como Daniel Pozuelo, entrenador UEFA Pro, es contactada por empresas como Idea-sports (que trabaja con Disney y LaLiga) para darles un salto de calidad y hacer que su conocimiento sobre el juego vaya en aumento, buscando así aumentar sus beneficios.

Este tipo de empresas se ha ido profesionalizando muchísimo en la última década y buscan equipos de trabajo multidisciplinares desde los que ofrecer a sus clientes los mejores servicios posibles para las demandas que tienen, que suelen ser muy exigentes.

Y buscan constantemente entrenadores de aquí por lo profesionalizado que está el fútbol español, en el que, además de dos divisiones totalmente profesionales, existen otras dos semiprofesionales en las que muchos jugadores y entrenadores viven exclusivamente de ello.

¿Cómo es el entrenador español?

Si por algo se ha distinguido el entrenador español es por ese estilo de juego muy identificable que hemos mencionado anteriormente. Normalmente, los equipos extranjeros pretenden al fichar a un entrenador español que su equipo juegue como lo ha venido haciendo la selección española.

Pero esto no tiene por qué ser así, ya que las características de los entrenadores nacionales son variadísimas y sus estilos de juego y métodos de trabajo también. Los hay que apuestan por la posesión, los hay defensivos, que buscan el contragolpe...no hay un patrón inquebrantable.

No hay más que darse un paseo por sitios como Propi Soccer, un lugar en el que los entrenadores intercambian contenidos para mejorar su perspectiva del fútbol, a un nivel formativo, para darse cuenta de la variedad de opiniones y puntos de vista que hay entre ellos.

Y es que la innovación y la adaptación constantes son características claras de estos entrenadores, que evitan así encasillarse en un tipo de juego determinado del que no sean capaces de salir, con lo cual la versatilidad de sus equipos aumenta y sus opciones de éxito son mayores.

Desde el éxito de la selección española de Luis Aragonés esta ha ido mutando, cambiando en función de los jugadores que la componían, del fútbol que proponían otras selecciones y, por supuesto, del seleccionador que se encontrase al frente de ella.

Además, aunque es cierto que muchos equipos extranjeros buscan el estilo de juego de la selección española cuando contratan a un entrenador español, también los hay que valoran el estilo determinado que ese entrenador tiene, moldeado a lo largo de los años.

A nivel de fútbol base, los grandes equipos buscan ese repertorio técnico y táctico que los entrenadores españoles han conseguido dar al fútbol formativo de nuestro país y que es la clave del éxito posterior de selecciones y clubs profesionales.

No en vano, la selección española siempre ha sido una referencia en categorías inferiores, donde a la superioridad física africana o el dominio técnico brasileño contraponía su trabajo a nivel de técnica y táctica colectiva, que le permitían igualar fuerzas e incluso ganar torneos con asiduidad.

De hecho, la selección española ha sido en sus categorías inferiores campeona olímpica, cuatro veces campeona de europa sub-21, campeona del mundo sub-20, diez veces campeona de Europa sub-19 y 9 veces campeona de Europa sub-17. Un palmarés al alcance de muy pocos.

Estos resultados son los que hacen que el entrenador español de fútbol esté tan demandado por todo el mundo, ya que son sostenidos en el tiempo y tienen una continuidad en el éxito que, al fin y al cabo, es lo que se busca cuando se ficha a un entrenador.   

Se trata de aprovechar este buen momento para abrirse puertas por todo el mundo, ya que las opciones que hoy se tienen son infinitamente superiores y mejores a las de hace una década, con lo cual es el mejor momento para empezar una carrera como entrenador profesional.

Emisor: propisoccer.com