Actualizado 14/11/2016 17:41
- Comunicado -

Silvia Leal urge a promover el emprendimiento de la mano de la evolución digital

· La experta en inno-liderazgo y asesora de la Comisión Europea pone en valor los cambios que los avances tecnológicos traerán a medio plazo

· Destaca que el 47% de los empleos y el 40% de las empresas actuales desaparecerán en los próximos años cinco y surgirán nuevas oportunidades con la digitalización

· Urge a fomentar la cultura del emprendimiento para captar todas las oportunidades de negocio existentes con las nuevas tecnologías

Zaragoza, 14 de noviembre de 2016.- La evolución digital y el Internet de las cosas (IoT) desembocarán en la desaparición del 40% de las empresas tal y como las conocemos y del 47% de los puestos de trabajo en cinco años, lo que conlleva una necesidad de fomento de la cultura del emprendimiento y la innovación para captar todas las oportunidades de negocio existentes.

Así lo ha asegurado Silvia Leal, experta en inno-liderazgo y transformación digital que ha desarrollado una ponencia sobre la evolución digital en el 7º Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad, que se desarrolla hoy y mañana en Zaragoza. Leal hizo, en su ponencia, hincapié en el número de empleos que pueden generar la realidad aumentada o el Internet de las cosas pueden producir multitud de empleos", ha asegurado Leal. "Especialmente en sectores como la investigación, la educación, la salud o el apoyo a las personas con discapacidad", ha añadido.

Ámbitos de aplicación

Ámbitos como la educación o la salud se verán beneficiados por las nuevas tecnologías o nuevas propuestas como la 'gamificación', que supone la aplicación del entretenimiento para la solución de problemas. "Conseguiremos involucrara a estudiantes o pacientes en los procesos que viven", aseguró Leal.

Internet de las cosas, o "sensores conectados a Internet", como los explicaba Leal, "son la tecnología responsable de que los 387 millones de personas con diabetes en el mundo no se tengan que volver a pinchar porque tendrán sensores que regulen la insulina, o nosotros recibiremos un mensaje en el móvil. Esta industria triplicará en pocos años el volumen de la industria farmacéutica.

Las perspectivas de futuro también pasan por el desarrollo de la robótica y nanotecnología, que podrán servir, por ejemplo, sirven, para "curar el cáncer de colon con terapias que ya se utilizan en ratones, o para recuperar la memoria en el caso del alzhéimer a través de brain gate, que comunica seis palabras por minuto.

Otro de los ejemplos que demuestran que la evolución digital y la realidad de las cosas son el futuro es la bioimpresión, que permitirá el desarrollo de órganos y podrá, así apoyar a la cura de enfermedades y el apoyo a las personas con discapacidad. "La transformación digital es algo a lo que nos debemos sumar todos; es nuestra responsabilidad", ha inquirido.

Juan Carlos Ramiro, director general de CENTAC, ha insistido, además, en que este intercambio de conocimiento supone un avance para la sociedad por una promoción de la accesibilidad". "Generar recursos más eficientes significa también generar ahorro".

La denominada 'Internet de las Cosas (IoT)' fue el tema de otra ponencia moderada por el delegado de Administración Pública en Aragón de Vodafone España, Luis Martínez Auría, quien destacó que "en el año 2020 entre 20.000 y 50.000 millones de dispositivos van a estar conectados, lo cual nos facilitará aspectos básicos en nuestra vida".

La seguridad y privacidad de las herramientas conectadas, como electrodomésticos, fue uno de los aspectos que el profesor y experto en Derecho y Estrategia Digital, Borja Adsuara Varela, señaló que hay que tener en cuenta en un futuro próximo, especialmente después de que un reciente ciberataque, realizado también a través de las IoT, tumbara los portales de grandes empresas de Internet como Twitter o Netflix.
El responsable de Ingeniería de Producto en ILUNION Tecnología y Accesibilidad, Andrés Ursueguía, ha explicado cómo algunas IoT, como 'beepcon', favorecerán la accesibilidad, al permitir a los usuarios obtener información de objetos e interactuar entre ellos.

"Los 'beepcon'", ha añadido Ursueguía, "se pueden instalar en diversas instalaciones, servicios de ocio, movilidad, entidades públicas, cajeros automáticos, máquinas de vending, quioscos, transportes, por poner solo unos ejemplos, con el objetivo de facilitar la accesibilidad a ellos de personas con discapacidad".

La responsable de Desarrollo de Negocio en Hogar Digital de Televés, Sara María Rodríguez Paz, expuso las soluciones que esta empresa tecnológica española está realizando en materia de IoT. Entre ellas, permitir que los objetos de una casa que pueden causar un accidente, como por ejemplo una estufa, estén conectados para poderlo conocer y desconectar telemáticamente para evitar accidentes.

CENTAC

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) es una fundación cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las tecnologías accesibles en los ámbitos empresarial, industrial y de servicios. Es un ejemplo de colaboración público-privada, al contar en su Patronato con entidades como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Real Patronato sobre Discapacidad, El Corte Inglés, la Fundación ONCE, la Fundación Vodafone España, Telefónica, Red.es, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, TÜV Rheinland, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia (CRE).

Web: www.centac.es

Facebook:http://www.facebook.com/Centac

Twitter: http://twitter.com/_CENTAC_Canal

CENTAC en YouTube: http://www.youtube.com/centacvideo

Para más información:

Equipo Comunicación

CENTAC Álvaro Gárriz,agarriz@servimedia.net

Tfno.: 915 450 194 / 607 505 774

Manuel Recio, manuelrecio@europapress.es

Tfno.: 91 359 26 00 // 600 90 55 93

Rubén Marcos, rubenmarcos@europapress.es Tfno.: 91 359 26 00 // 600 90 54 74

Aurora Bustelo, CENTAC

aurora.bustelo@centac.es Tfno: 912 791 782 / 671 584 545