Alborch insta al Consell y al Ayuntamiento a trabajar para "modificar la Ley de Costas y lograr una solución"

Actualizado: jueves, 25 marzo 2010 21:14

VALENCIA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Carmen Alborch, instó hoy al PP, al frente del Consell y del consistorio valenciano a "trabajar desde la cooperación y lealtad institucional, sin confrontación, para modificar el Estatuto o la Ley de Costas y lograr una solución definitiva a la situación de los restaurantes de las playas".

Alborch realizó estas declaraciones después de que la alcaldesa de Valencia, Rita Barbera; el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, y la Asociación de Hosteleros de la Comunitat Valenciana hayan pedido, a través de un decálogo, la dimisión de la directora general de Costas, Alicia Paz, y de la jefa de la Demarcación de Costas de Valencia, Lídia Pérez, por "su ensañamiento" con las playas de la ciudad de Valencia.

Así, la responsable socialista señaló que "los presuntos agravios que denuncia Barberá no existen" y añadió, en el mismo sentido, que "no existe ofensa del Gobierno de España a Valencia ni perjuicio en los intereses de los valencianos". Señaló que "puede haber discrepancias en las políticas que se aplican en defensa de la costa, pero eso se resuelve con el diálogo y la colaboración, no con la confrontación y el victimismo", destacó.

Alborch indicó que los socialistas valencianos "siempre han apoyado la permanencia de los establecimientos, conocidos como chiringuitos" en las playas de la Comunitat y explicó que, además de mantener numerosas reuniones con los hosteleros, el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Valencia "ha votado a favor de tres mociones al respecto, dos en el pleno municipal y una en la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible". Sin embargo, "el equipo de gobierno municipal sigue sin desarrollar dos de los aspectos pactados por el pleno", resaltó.

En este sentido, concretó que, "por un lado, no ha encargado un estudio sobre la posible modificación del reglamento de la Ley de Costas para recoger la especificidad de los chiringuitos" y que, "por otro, no ha estudiado una modificación de los usos previstos en el planeamiento del Paseo Marítimo, como ya se ha hecho con para los restaurantes del Paseo de Neptuno".

En cualquier caso, y en relación a la solicitud de la transferencia de las competencias de Costas para la Comunitat, la representante socialista aclaró que "para que la Generalitat pueda asumir las competencias en la materia es necesario realizar una modificación legislativa, dado que el Estatuto de Autonomía no las recoge".

Por ello, instó al equipo de gobierno municipal y al Consell a "trabajar desde la cooperación y lealtad institucional, sin confrontación, para modificar el Estatuto o la Ley de Costas y lograr una solución definitiva a la situación de los restaurantes de las playas".

INVERSIÓN DEL GOBIERNO EN LA CIUDAD

Alborch invitó a Barberá a confrontar las inversiones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en Valencia frente a las inversiones del equipo del ex presidente José María Aznar; las inversiones de Zapatero en Valencia frente a las inversiones del jefe del Consell, Francisco Camps, e incluso las inversiones de Zapatero en Valencia frente a las de la propia Barberá, dijo. "En todos los casos, Zapatero gana por goleada inversora a Camps, Barberá y Aznar", subrayó.

De hecho, apuntó, el actual Ejecutivo central es "el Gobierno más valencianista de la democracia, el Gobierno que trae a Valencia el ferrocarril de Alta Velocidad; el que más ha invertido en Valencia; el que firma la mayoría de las obras que se realizan actualmente en Valencia; el que protege El Cabanyal y el patrimonio frente al expolio; el que financia las primeras escuelas infantiles de la etapa Barberá; el que apoya a los artistas falleros y a las bandas de música; el que trabaja por superar el modelo de financiación municipal implantado por Montoro, Barberá y Arenas en 2002; y el que ha hecho posible la mejor Copa América de la Historia".

INVERSIONES

Agregó que a diferencia del denominado Plan Confianza, el Fondo Estatal de Inversión Local para el Empleo del primer Plan E ya ha invertido en la ciudad 141 millones, que han servido para realizar 158 proyectos y para generar o mantener más de 7.000 empleos. Alborch indicó que el Ministerio de Política Territorial "ya ha aprobado para Valencia 80 proyectos con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dentro del segundo Plan E".

El Gobierno ha aprobado 76 proyectos de inversión por valor de 69.677.423 euros, que van a "generar o mantener 1.054 puestos de trabajo", y cuatro proyectos de gasto social por un importe de 17.487.827 euros, apuntó, además de afirmar que entre el primer y el segundo Plan E, la ciudad de Valencia recibirá una inversión de 228 millones.

Además, a los 87 millones del segundo Fondo Zapatero hay que sumar los 897 millones que el Gobierno de España invertirá en Valencia a lo largo de 2010 a través de los Presupuestos Generales del Estado, contando también el importe de las obras del AVE, según el PSPV.

Con las obras de la alta velocidad incluidas y sin contar el segundo plan, agregó la formación socialista, el Gobierno de España invertirá en Valencia en 2010 "seis veces" más que la Generalitat, 897 millones del Estado, frente a los 143 que destinará el Consell a través de los presupuestos autonómicos.

"Frente a los 254 millones de euros de los fondos de inversiones del Gobierno de España y los más de 800 millones de inversiones en los Presupuestos Generales del Estado para 2010, Camps sólo ofrece a Valencia un plan de inversión local sin presupuesto que sólo invita a la desconfianza porque aún no se ha comenzado a ejecutar ni un proyecto", consideró la portavoz del PSPV.

"Barberá se parapeta en agravios inexistentes para ocultar la ineficacia y parálisis del PP en la gestión de los recursos públicos, en la gestión de las medidas contra el paro y la crisis económica, y en las inversiones públicas para ocultar que el gobierno del PP en la ciudad de Valencia y en la Comunitat Valenciana están agotados", sostuvo Alborch.