Alicante.- El Ayuntamiento colabora con 38.387 euros en un proyecto de cooperación con mujeres indígenas de Bolivia

Actualizado: martes, 23 diciembre 2008 15:12

ALICANTE, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Alicante colaborará con 38.387 euros con el Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo (MoMIN), para un proyecto de cooperación al desarrollo en Bolivia, según informaron hoy en un comunicado fuentes del consistorio.

El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Acción Social, aprobó ayer lunes, 22 de diciembre, en Junta de Gobierno, una colaboración con el MoMIN para instalar un cibercafé en las localidades bolivianas de Camiri y Boyuibe.

Así, el Ayuntamiento aportará 38.387 euros en apoyo a las partidas de equipos, materiales y suministros necesarios para aprovisionar los cibercafés. El presupuesto irá destinado a la contratación de personal local y los gastos administrativos del socio local del proyecto.

El programa 'Mujeres indígenas en la red' fomentará el empleo, la formación y la interrelación entre las mujeres de las localidades de Camiri y Boyuibe, comunidades guaranís con altos índices de analfabetismo, pobreza, violencia y desigualdades.

El proyecto tiene como eje central la instalación de un cibercafé como espacio de encuentro multifunción en ambas localidades. El local cumplirá objetivos formativos, informativos, lúdicos, de autoayuda y generación de ingresos para las mujeres.

La concejal de Acción Social, Asunción Sánchez Zaplana, manifestó hoy que con la implementación del proyecto "se logrará una mejora en las condiciones de vida de las indígenas y se contribuirá a la reducción de los índices de pobreza y desnutrición de este colectivo".

Además, el local estará proyectado como un espacio comercial donde las guaranís podrán vender sus productos de repostería, propiciando el rescate de técnicas tradicionales y la mejora de la producción y de la comercialización; una fórmula que promueve el empleo y por tanto la generación de ingresos.

Asimismo, el espacio estará destinado a la formación en el manejo de ordenadores e Internet, así como en contabilidad adaptada a negocios, materias en las que son deficitarias estas mujeres, según detallaron las mismas fuentes.