Alicante.- Baltanás destaca que la desaladora de Alicante-Marina-Baja entrará en funcionamiento a principios de 2009

Actualizado: miércoles, 13 septiembre 2006 17:54

ALICANTE, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El director general de Acuamed, Adrián Baltanás, destacó hoy que la futura planta desaladora de Alicante-Marina Baja entrará en funcionamiento a principios del 2009 y permitirá "garantizar de por vida las necesidades de agua de Mutxamel", y atender el abastecimiento de los municipios de Alicante, San Vicente, El Campello, Sant Joan y "en periodos de sequía, también la Marina Baja".

Durante la firma del convenio para la financiación y explotación de esta futura planta, celebrada hoy en el Ayuntamiento de Mutxamel con la presencia de la subdelegada del Gobierno Etelvina Andreu y de la alcaldesa de la localidad Asunción Llorens, Baltanás subrayó que la desaladora permitirá obtener "18 hectómetros cúbicos como mínimo, ampliables a 30 hectómetros cúbicos al año".

Además, Baltanás explicó en la actualidad Acuamed se encuentra a la espera del informe de impacto ambiental para tomar la decisión de si construye la planta en el término municipal de El Campello o en el de Mutxamel. Una de las dos soluciones plantea una planta con capacidad para 18 hm3 --que requeriría una inversión de 50 millones de euros--, mientras que la otra alternativa contempla una capacidad para desalar 30 hm3 y un coste de entre 75 y 80 millones de euros, financiados en un 20 por ciento por la Unión Europea.

El convenio firmado prevé que la mitad de estos recursos hídricos vaya destinada a los municipios de Alicante, San Vicente y Sant Joan --a través de Aguas Municipalizadas de Alicante--, mientras que un 17 por ciento del agua desalada sería para Mutxamel, y el 33 por ciento restante para El Campello.

El director general de Acuamed calificó esta planta como "un paso muy importante", y resaltó que gracias a esta obra se podrá "liberar recursos subterráneos", y "se acabará con la sobreexplotación del Alto Vinalopó".

SEQUÍA

Por otra parte, Adrián Baltanás se refirió a la actual situación de sequía que padece el país, señalando que el Ministerio de Medio Ambiente "está gestionando una sequía brutal", que, según dijo, es "la más grave registrada, más incluso que la de principios de los 90". Esta gestión, añadió, en su opinión se ha realizado "con todas las condiciones de eficiencia y cautela que debían hacerse".

Baltanás comentó que las actuaciones del programa Agua y las emprendidas por Acuamed, por Canales del Taibilla y las Confederaciones Hidrográficas del Júcar y del Segura, una vez finalizadas aportarán casi 300 hm3 nuevos a la provincia de Alicante, 240 hm3 d los cuales ya se encuentran en ejecución.

La subdelegada del Gobierno en Alicante, Etelvina Andreu, coincidió con Baltanás en calificar la actual sequía como "brutal y sin precedentes", aunque consideró que "si el anterior gobierno del PP hubiera desarrollado alguna, no digo todas, de las medidas adicionales que ellos mismos tenían en el Plan Hidrológico Nacional PHN), quizá nos hubiéramos encontrado con un superávit que nos hubiera hecho posible hacer frente a esta situación".

La subdelegada no obstante manifestó que "hay que tranquilizar a los ciudadanos", dado que, según recordó, "hay muchas iniciativas puestas en marcha".