Alicante.- Sucesos.- Detenidas en Calp 10 personas como presuntas integrantes de un grupo que robaba cable de cobre

Actualizado: viernes, 22 agosto 2008 16:35

ALICANTE, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

Efectivos de la Guardia Civil han desarticulado en Calp (Alicante) un grupo de diez personas, una de ellas menor, que presuntamente se dedicaban al robo de cobre, maquinaria y herramienta en obras del norte de la provincia de Alicante, según informaron hoy en un comunicado fuentes de la Comandancia de Alicante.

La investigación comenzó el pasado mes de mayo, cuando la Guardia Civil averiguó que varios ciudadanos de nacionalidad rumana supuestamente estaban cometiendo diversos hechos delictivos en la zona norte de la provincia, como la sustracción de herramientas, de carburante y de materiales en general, así como cable de cobre.

Así, se inició la denominada operación 'Gasoil', que permitió determinar la identidad y localización de los ahora detenidos, así como su 'modus operandi'. A este respecto, según precisaron las mismas fuentes, cada uno tenía encomendada una tarea específica, por lo que unos estaban encargados de los robos y hurtos, otros tenían a su cargo una menor a quien obligaban a ejercer la prostitución.

Además, otra parte del grupo tenía como misión el hurto de tabaco en zonas aeroportuarias, cuyo destino era su venta entre compatriotas o en diferentes clubes de alterne de la zona, y por último estaban los que se encargaban del robo de gasoil para su venta y para el suministro de los vehículos que utilizaban para consumar los hechos delictivos.

La mercancía robada era vendida entre otros compatriotas de la zona y el resto remitidos a su país de origen a través de una empresa de transporte. En cambio, el cobre y otros materiales eran vendidos a empresas de chatarra ubicadas en las localidades de Finestrat (Alicante) y Oliva (Valencia). La Guardia Civil estima que este grupo habría obtenido unos 9.000 euros de la venta de este tipo de material.

Como consecuencia de las intensas y laboriosas gestiones practicadas y como culminación del operativo establecido, durante los pasados días 19, 20 y 21 la Guardia Civil detuvo a diez personas y realizó cinco registros domiciliarios en las localidades alicantinas de Benissa y Pego, en los que se incautó "numerosos efectos procedentes de robo, así como los tres vehículos --una furgoneta y dos turismos-- que eran utilizados para la comisión de los hechos delictivos".

Entre los efectos recuperados, según el Instituto Armado, destacan cuatro pistolas de fogueo, una carabina de aire comprimido, cableado de cobre con un peso aproximado de 250 kilogramos, dos soldadores eléctricos, cinco taladros, dos compresores, dos motosierras, tres vibradores para el hormigón, dos radiales, un grupo electrógeno y dos martillos percutores, entre otros efectos. La cantidad aproximada de lo robado alcanzaría los 60.000 euros, a lo que habría que añadir unos 100.000 más de los desperfectos que presuntamente causaron.

Los detenidos son A.C.N., varón de 35 años, a quien junto con el menor se les imputa la presunta comisión de los delitos de robo con fuerza en las cosas y asociación ilícita; S.D., varón de 41 años y a la mujer D.C., de 36 años, presuntos autores de los de delitos continuados de de robo con fuerza en las cosas, asociación ilícita y prostitución de menores; y por último a T.C., de 36 años, G.M., de 24 años, L.G.I., de 23 años, P.C.I., de 34 años, A.U., de 36 años y G.C.B., de 25, todos ellos varones, igualmente la presunta comisión de los citados de delito continuado de robo con fuerza en las cosas y asociación ilícita.

Entre los hechos delictivos más relevantes en los que presuntamente ha tomado parte este grupo, destaca el robo en el transformador de la Comunidad de Regantes de la Vila Joiosa (Alicante), que provocó daños materiales que ascendieron a unos 30.000 euros y el perjuicio económico que les supuso la pérdida de parte de sus cosechas de cítricos, al no poder regar.

Además supuestamente cometieron otro robo en una empresa de la localidad de Senija, donde sustrajeron diversa maquinaria, herramientas, cobre y carburante (gasoil) donde también causaron importantes daños, estimados en unos 25.000 euros.