El Ayuntamiento organiza una jornada sobre 'La adicción a las nuevas tecnologías'

Actualizado: lunes, 30 noviembre 2009 15:29

VALENCIA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Valencia ha organizado la XVIII Jornada sobre Drogodependencias que, con el lema de 'SMS: Llegan las adicciones a las nuevas tecnologías', se celebrará el próximo jueves en la Facultad de Geografía e Historia. La jornada, que se enmarca en el Plan Municipal de Drogodependencias y otros trastornos adictivos, se desarrolla con la colaboración de la Dirección General de Drogodependencias de la Conselleria de Sanidad y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, según informó el consistorio en un comunicado.

El encuentro se concibe como una actividad "de información y formación" dirigida a la población en general (estudiantes y padres), y especialmente a profesionales vinculados a la prevención y asistencia de las drogodependencias (psicólogos, pedagogos, médicos, profesores y técnicos).

Según la concejal delegada de Sanidad y Consumo, Lourdes Bernal, el tema elegido para la jornada está "de rigurosa actualidad" porque "profundiza en el abuso de las nuevas tecnologías y en la forma de atajar un problema que se encuentra en plena fase de desarrollo y sobre el que resulta de gran interés el intercambio de conocimientos entre los expertos y conocedores de la materia".

El consistorio indicó que, desde la Concejalía y la FAD "se observa el uso abusivo de los adolescentes en las nuevas tecnologías, lo que provoca por un lado problemas de salud física como sobrepeso debido al sedentarismo, y por otro, problemas de salud mental como aislamiento social directo y modificación en sus comportamientos".

Bernal señaló que las nuevas tecnologías han experimentado un rápido crecimiento y una accesibilidad muy amplia en la población, también en cuanto a la edad ya que niños desde aproximadamente 10 años cuentan con teléfono móvil y conexión a Internet. En muchos casos, manejan mejor estos dispositivos que sus padres, lo que dificulta el control. Por ello, señaló que es "necesario cerrar la brecha digital entre generaciones, los padres deben controlar más y conocer que hay herramientas sencillas para hacerlo como filtros de contenidos no adecuados".