Bienestar Social pone en marcha un plan de medidas contra el calor en los centros de personas dependientes

Actualizado: domingo, 14 junio 2009 16:16

VALENCIA, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Conselleria de Bienestar Social ha puesto en marcha todas las medidas para "prevenir, minimizar y atender" los efectos para la salud derivados de las olas de calor que se pueden producir durante los meses estivales en la Comuntat Valenciana, según explicó en un comunicado el secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Joaquín Martínez.

Martínez comentó que "un año más" se ha diseñado una serie de actuaciones para reducir los efectos asociados a las olas de calor, con el objetivo de "facilitar información de utilidad a los profesionales de todos los centros de personas dependientes para la prevención, detección precoz y tratamiento en los casos en que sea necesario".

La elevación excesiva de las temperaturas máximas y mínimas sobre las habituales de una zona mantenida durante tres o más días, tiene efectos sobre la salud de su población. "Hay colectivos especialmente sensibles al calor excesivo, como las personas mayores, los niños pequeños y las personas con problemas de salud", destacó el secretario autonómico.

El Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud Derivados de las Temperaturas Extremas en la Comunitat Valenciana 2009-2010 desarrollado por la Generalitat, contempla dos subprogramas, 'Ola de Calor' y 'Frío Intenso', y constituye una iniciativa de adaptación al cambio climático encaminada a disminuir el impacto en salud de los extremos térmicos en la Comunitat.

El programa 'Ola de Calor' se coordina con las actuaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social y las demás comunidades y ciudades autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, consensuado la transmisión de la información y los protocolos y pautas de las actuaciones, manifestaron desde la Generalitat.

La base de las actuaciones es la vigilancia meteorológica, cuya previsión de temperatura y humedad puede realizarse con bastante precisión unos días antes de que se produzca en un territorio concreto de la Comunitat Valenciana.

Para ello, se establecen diferentes niveles de riesgo determinados por la superación de determinadas temperaturas umbrales a partir de las que se considera si deben adoptarse medidas de prevención y atención. En función de las temperaturas, los organismos competentes elaborarán un índice de alerta de ola de calor para los cinco días posteriores, lo que permitirá activar los diferentes niveles del plan. El nivel 0 (Verde) de información y vigilancia, el nivel 1 (Amarillo) de alerta de riesgo, el nivel 2 (Naranja) de medidas de intervención, y el nivel 3 (Rojo), también de intervención.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Los periodos calurosos y las olas de calor pueden agravar problemas de salud existentes, y sus efectos pueden aparecer en todos los grupos de edad, sin embargo algunas personas presentan un riesgo mayor frente a los efectos del calor, indicaron las mismas fuentes.

Joaquín Martínez explicó que las personas mayores "son más vulnerables a la deshidratación como resultado de una menor sensación de sed, menor eficacia de su función renal y los fármacos que incrementan la pérdida de agua". Por ese motivo, la Conselleria de Bienestar Social incluye en el plan de medidas "una serie de recomendaciones nutricionales para combatir la deshidratación en las personas dependientes institucionalizadas o usuarias de los centros", agregó.

Además, destaron otras medidas como favorecer la ingesta regular de agua (de siete a ocho vasos diarios) facilitando su disponibilidad, mediante jarras o dispensadores en lugares de cómodo acceso para los residentes. Para los residentes con mayor riesgo se sugiere el empleo de botellas de agua etiquetadas e individualizadas.

Otra recomendación es incrementar la ingesta de alimentos líquidos, y disponer también de bebidas isotónicas; administrar los líquidos a temperatura adecuada, sin que estén excesivamente fríos, de modo periódico y repartido a lo largo del día, reforzando además las tomas de media mañana, merienda y cena; aumentar el consumo de frutas y verduras; evitar comidas demasiado copiosas y alimentos excesivamente condimentados o elaborados y situaciones que puedan favorecer cuadros de deshidratación.

PLAN DE CLIMATIZACIÓN

El secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia recordó también que el Plan de Climatización de Residencias de Tercera Edad "ha supuesto una inversión hasta el momento de más de siete millones de euros, con los que se ha dotado a centros de mayores dependientes de la Conselleria de sistemas integrales de aire acondicionado".

Martínez aseveró que con esta iniciativa "se han complementado las instalaciones ya existentes en los casos en que estas eran insuficientes, y se ha dotado a todos los centros de aire acondicionado tanto en zonas comunes como en las zonas de uso particular de los residentes, contribuyendo con ello a una mejora significativa en la calidad asistencial y de los servicios proporcionados a los usuarios".