Blasco se compromete a mantener el "mismo clima de diálogo" que ha permitido cerrar acuerdos con el personal sanitario

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 17:40

VALENCIA, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Sanidad, Rafael Blasco, se comprometió hoy en el pleno de las Corts Valencianes a mantener el "mismo clima de diálogo" que ha permitido cerrar "acuerdos vitales" con el personal del sector y mostró su disposición a ampliar al resto de categorías sanitarias el logrado ya con los sindicatos en la Mesa Sectorial de Sanidad sobre la carrera profesional.

Blasco compareció en la Cámara, a petición propia y de EU-Entesa, para informar de la política general que la conselleria tiene previsto llevar a cabo hasta el final de la legislatura después de su reciente nombramiento como nuevo titular del área sanitaria.

El responsable de Sanidad de la Generalitat, que señaló que la "participación" de los 50.000 profesionales de la red sanitaria pública es "decisiva", se comprometió a a concretar iniciativas como la mejora de las retribuciones, la disminución de la temporalidad en los puestos de trabajo o la mejora de las condiciones laborables.

Pidió en este ámbito a los sindicatos "la misma responsabilidad que han demostrado hasta el momento" y anunció que en breve culminará la oferta de empleo público extraordinaria, que tiene como objetivo que, al finalizar el proceso, sólo un 3 por ciento de la plantilla tenga la condición de interino y que se haya regularizado la situación laboral de 8.042 trabajadores.

El conseller garantizó una línea "continuista", no sólo por "solidaridad" con la gestión de su antecesor en el cargo, Vicente Rambla, sino con la política desarrollada por el Consell, en el que "son más pocos los excluidos y más los integrados", y también remarcó que la gestión sanitaria de la Generalitat es "excelente". Puso como ejemplo de ello que la Comunitat sea "la primera comunidad autónoma que no ha generado deuda en dos años".

Blasco lamentó que la Generalitat se vea "obligada" a "asumir" económicamente el "déficit" de financiación, y destacó la necesidad de incrementar las transferencias del Estado y de reformular el Fondo de Cohesión Territorial con el fin de corregir la cantidad que actualmente se destina al gasto de desplazados. Además, Blasco se comprometió a mantener "el esfuerzo presupuestario que ya realiza la Comunitat" y a buscar "nuevas fórmulas que mejoren la eficiencia en la gestión de los recursos y prestaciones".

El titular del departamento, que indicó que el sistema sanitario valenciano goza de "buena salud" y se sitúa en "entre los mejores de España y de Europa", señaló también que los tres compromisos "básicos" con los que afronta sus responsabilidades en esta nueva área de gobierno son la calidad asistencial, el reconocimiento del profesional y una mayor proximidad al ciudadano a través de nuevas infraestructuras. Su pretensión es "dar más vida a los años y más años a la vida".

El conseller indicó que el Plan de Excelencia, que se presentará el 22 de junio, y el Plan de Salud, cuyo texto definitivo verá la luz "en los próximos meses", sitúan a la persona como "eje fundamental de la acción del gobierno" y a los trabajadores de la sanidad "como un elemento básico y vertebrador de la propia sanidad". Del Plan de Excelencia dijo además que hará uso de las nuevas tecnologías para "llevar la sanidad a la casa de cada uno de los pacientes".

Asimismo, resaltó que, antes de 2008, la Generalitat habrá construido, reformado o ampliado más de 100 centros de atención primaria y habrá puesto en marcha 13 centros hospitalarios, entre ellos, los Torrevieja, Dénia, Manises, Elx-Crevillent y Llíria, además de la nueva Fe. Destacó igualmente que el objetivo es crear 4.177 camas hospitalarias, que generarán 5.445 empleos directos.

Respecto a la atención sanitaria a las personas mayores o con enfermedades crónicas, la ampliación de los tres hospitales que ya prestan esta atención, además de la puesta en marcha de cuatro más (Padre Jofre, Valencia-Campanar, Dénia y Benidorm) permitirá alcanzar las 1.436 camas, según dijo.

INCUMPLIMIENTOS

Por su parte, la portavoz de Sanidad del PSPV, Encarna Llinares, calificó de "atrevido" al conseller por su voluntad de ser "continuista", y lamentó que haya "vuelto" a presentar en la Cámara lo que definió como "el programa de los incumplimientos del PP", tras 11 años de "abandono" de la sanidad pública y de sus profesionales y usuarios.

Llinares restó crédito al compromiso del conseller de incrementar la oferta de camas, ya que, según destacó, se ha pasado de las 9.147 que existían en 1995 a las 9.094 en 2005, según las memorias del Comité Económico y Social (CES) de esos ejercicios, y también a sus planes de incrementar la oferta asistencial, ya que, según denunció, entre 2000 y 2004 no se ejecutó el 35,32 de las inversiones previstas para hospitales y se repiten "de forma agónica" año tras año los centros de salud presupuestados.

El parlamentario de EU-Entesa Alfred Botella criticó el discurso de "medias verdades", "victimismo", "futurología" y "buenas palabras" del conseller, y lamentó que "no concrete nada", mientras las listas de espera son "interminables" en "muchas patologías" y "se deja la gestión de la sanidad pública en manos privadas sin control de la conselleria de Sanidad", algo que está teniendo "consecuencias nefastas". "La situación no como es para vanagloriarse de la buena salud" de la Sanidad, censuró Botella.

El portavoz del PP, Antonio Clemente, atribuyó al PSPV una actitud de "racismo político" porque, según dijo, los representantes de esta formación "excluyen y marginan" a quienes no son de su color político, y consideró una muestra de ello que se le "niegue" a la Comunitat Valenciana una financiación "justa" porque no es gobernada por el mismo partido que dirige el Gobierno central.