Camps aboga por "tener confianza" y una "tarjeta de presentación puesta al día" para recuperarse "lo antes posible"

Actualizado: lunes, 21 septiembre 2009 17:29

Fevama valora el esfuerzo de Feria Valencia para facilitar la participación en 'Ideas&Pasión' y destaca la mayor calidad expositiva

VALENCIA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, abogó hoy por "tener confianza" en las "posibilidades" de la Comunitat Valenciana y contar con una "tarjeta de presentación puesta al día" para "superar la incomodidad económica del momento y salir adelante lo antes posible", declaraciones que realizó durante la inauguración del certamen 'Ideas&Pasión' Feria Habitat Valencia, que se celebra en Feria Valencia desde hoy hasta el próximo sábado.

La cita, que reúne a 942 expositores en una superficie de 125.000 metros cuadrados, fue inaugurada hoy en un acto al que también asistieron el vicepresidente y conseller de Industria, Vicente Rambla, el presidente de Feria Valencia, Alberto Catalá, y los máximos responsables de la patronal autonómica Cierval, Rafael Ferrando; la Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque; y la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat (Fevama), Vicente Folgado, entre otros.

Camps recalcó que "la confianza en nuestras posibilidades es un punto de referencia inexcusable para salir adelante cuanto antes de la situación económica" actual, en un contexto en el que algunos países del entorno "ya están recuperándose". "Estoy convencido de que nuestro país y nuestra comunidad también lo harán", subrayó.

Destacó asimismo que "empresarios, trabajadores y administraciones" forman parte de "un mismo equipo" a la hora de trabajar para iniciar esa recuperación económica, al tiempo que resaltó que "recuperarse es tener confianza, expectativa, crecimiento y generación de empleo" y "seguir haciendo de nuestra sociedad una sociedad de prosperidad y de referencia".

En este sentido, agradeció su labor a los representantes "de los empresarios de la Comunitat Valenciana y de España, a los autónomos y a los trabajadores" puesto que, a su juicio, "juntos hacen posible que nuestra economía, nuestra comunidad y nuestras expectativas sigan siendo, como siempre, las mejores".

En cuanto al certamen, valoró que "en un momento de tanta complejidad económica, incluso cuando hace unos cuantos meses las perspectivas y expectativas de esta feria eran bien diferentes, se ha alcanzado un nivel de expositores y, por tanto, un empeño por parte de los empresarios en un grado excepcional".

Agradeció así a todos las firmas participantes su "apuesta" por esta feria que, según dijo, "la convierte en la más importante del segundo semestre de Europa de estas características" y evidencia que "el 'modelo habitat' va alcanzando su nivel de consolidación".

"Da mucha satisfacción y mucho orgullo ver cómo intentamos superarnos en nuestra presentación diaria y no nos acomodamos a la forma tradicional de presentar nuestros productos", apuntó Camps, quien alabó el esfuerzo que realizan las empresas por "mejorar" su tarjeta de presentación y ponerla "al día".

Además, destacó que "el ánimo, la ilusión y la ambición no se pierde nunca", de modo que las "nuevas tendencias", "nuevos estilos de vida" y "nuevos diseños e innovación" que surgen en la actualidad "se complementan perfectamente bien" y "se suman" a los "de siempre", con lo que ambos se unen "sin desdeñar nada de lo que forma parte de nuestra cultura empresarial y de la cultura del diseño y del habitat de nuestros sectores productivos tradicionales", dijo.

Por su parte, el presidente de Fevama coincidió en que "se han mejorado las expectativas" existentes el pasado mes de julio, tras el "considerable" nivel de inscripción registrado en agosto, y confió en este hecho, unido a que "todos los invitados, tanto extranjeros como nacionales, que se han reclamado parece ser que van a venir", signifique que la feria "va a estar dentro de los cauces que esperábamos".

"No va a ser una feria comparable con la de hace cinco, seis u ocho años", reconoció Folgado, quien destacó, no obstante, el importante número de expositores y superficie ocupada alcanzados, así como el hecho de que "ha mejorado el nivel de calidad de expositores y de stands que, no siendo tan grandes como eran en los últimos años, son más selectivos".

En este punto, alabó el "esfuerzo especial" realizado por Feria Valencia, con un "nivel de precios" y unas "condiciones en cuanto a servicios, comunicación y promoción" para el expositor "muy aceptables", puesto que esas facilidades permitieron que "algún expositor que estaba dudoso, al final se haya decidido por venir".

FRENAR CAÍDA EN SEGUNDO SEMESTRE 2010

En otro orden de cosas, preguntado por las expectativas del sector, el presidente de Fevama manifestó que "2009 sigue siendo un año de destrucción de empleo, de modo que no se puede decir que haya una recuperación económica", y por ello, insistió en que "primero tenemos que pasar 2009 y después, veremos".

No obstante, estimó que si esa destrucción de puestros de trabajo "se frena" y el año 2010 comienza "con una situación diferente o un ambiente diferente" al actual, "quizá el primer semestre de 2010 todavía sea un semestre duro, pero a partir del segundo semestre de 2010 se pueda ya ver una luz en cuanto a la recuperación económica o, por lo menos, en cuanto a la paralización de la caída".