Camps destaca el "compromiso estratégico" del Consell con el transporte metropolitano en toda la Comunitat

Actualizado: lunes, 15 mayo 2006 18:48

La Línea 1 de Metrovalencia se renovará en cuatro años con una inversión prevista de 302 millones de euros

VALENCIA, 15 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, manifestó hoy el "compromiso estratégico" del Gobierno valenciano con el transporte metropolitano de la Comunitat, una autonomía "de municipios" que "vertebra todo su territorio en torno a espacios urbanos y sus áreas metropolitanas", y que "necesita inversiones en infraestructuras de primera magnitud", como las que, dijo, desarrolla el Consell con obras por valor de 1.200 millones de euros.

Camps realizó estas declaraciones durante su intervención en el acto de presentación del Plan de Actuación Integral 2006-2010 de la Línea 1 de Metrovalencia, la más antigua de Valencia, que contempla mejoras del parque móvil, accesibilidad, comodidad, instalaciones o seguridad, con un presupuesto de 302.142.686 millones.

El jefe del ejecutivo valenciano subrayó que estas actuaciones son una muestra de la "apuesta del Consell por el transporte público de calidad" en las tres provincias de la Comunitat. En este sentido, apuntó que en 2007, la Universidad Jaume I estará conectada con el centro de la ciudad de Castellón a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), al igual que la población de Benidorm lo estará con el centro de Alicante, o el Aeropuerto de Manises estará conectado con el Puerto de Valencia.

Camps apuntó que el objetivo es que "todos" los municipios estén interconectados y que "cada población" cuente con una estación de metro, tren o de bus guiado, al tiempo que señaló que, con las inversiones previstas, en el horizonte de 2010, FGV habrá alcanzado los 100 millones de viajeros, cuando en 2005 se registraron 61 millones de pasajeros.

Por su parte, el conseller de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón, explicó que el Plan de Actuación de la Línea 1 de Metrovalencia contempla mejoras "importantísimas" de esta línea que, además de ser "la más antigua de Valencia", es "la más larga de España y de Europa", con más de 100 kilómetros de longitud.

Esta línea, que registró 19,3 millones de viajeros en 2005, conecta cerca de 20 municipios de la provincia de Valencia y vertebra de norte a sur el área metropolitana de la ciudad, al enlazar las poblaciones de Llíria y Bétera con Villanueva de Castellón, combinando el modelo de metro con el transporte de cercanías.

En total, desde que se puso en funcionamiento esta línea en 1988, se han invertido más de 130 millones en la renovación de sus infraestructuras, el incremento de medidas de seguridad, la supresión y mejora de los pasos a nivel, o el cambio de las vías.

No obstante, García Antón indicó que se continúa trabajando para modernizar la Línea 1, con la finalidad de que todas las estaciones sean accesibles e intermodales con el uso de bici o automóvil. Además, en 2007 se incorporarán 34 nuevas máquinas, con lo que se ofrecerá "un servicio de mayor comodidad, con mayores medidas de seguridad y dotado con las últimas tecnologías".

De este modo, se llevarán a cabo actuaciones en materia de accesibilidad, con la instalación de ascensores o rampas; atención al cliente, con pantallas de información o medidas para impulsar la intermodalidad; la introducción de los títulos sin contacto, a través de lectores ópticos de los billetes; seguridad, con la incorporación de las más modernos sistemas de control de tráfico, la renovación de las vías, o la modernización de las estaciones, todo ello siguiendo criterios de "compromiso medioambiental".

'METRO RIBERA'

Asimismo, el Plan de Actuación de la Línea 1 contempla un proyecto de explotación denominado 'Metro Ribera', que unirá Castelló de la Ribera y Palmaret, y que "permitirá mejorar la frecuencia y la calidad de los servicios", afirmó el conseller. Así, se incrementará en un 50 por ciento la frecuencia entre l'Alcúdia y Villanueva de Castellón, y se garantizarán intervalos de 15 minutos en hora punta para el resto de zonas, precisó.

Explicó que con este servicio se aproximará las localidades del sur del área metropolitana al centro comercial y económico de la ciudad de Valencia, y facilitará el tránsito a los campus universitarios de Blasco Ibáñez y Tarongers (Universitat de València) y el de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV).