Castellón.- Fevecta informa a las cooperativas de la provincia de cómo les afecta la nueva reforma laboral

Actualizado: miércoles, 29 noviembre 2006 11:51

CASTELLON, 29 Nov. (EUROPA PRESS)

Las cooperativas de la provincia de Castellón asociadas a la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta) han sido convocadas al Consejo Territorial que se celebra hoy en la sede de la Federación en la capital de la Plana. En esta ocasión, la reunión versará sobre cómo afecta la nueva reforma laboral, aprobada recientemente, a las cooperativas, según fuentes de dicha federación.

Este mes Fevecta celebra sus consejos territoriales de otoño, que como cada año, coinciden con la conmemoración en la comunidad del Día Mundial del Cooperativismo. En esta ocasión, y debido a la reciente entrada en vigor de una nueva legislación en materia laboral, la sesión será eminentemente informativa y servirá para poner en conocimiento de las cooperativas de la provincia los principales cambios introducidos por la nueva ley.

Por un lado, se analizarán las modificaciones introducidas por el Real Decreto Ley 5/2006, de 9 de junio, para la mejora del crecimiento y del empleo respecto a la contratación de trabajadores asalariados y sus consecuencias para las cooperativas, teniendo en cuenta las especificidades de la legislación cooperativa y, por otro, se abordará una de las novedades que afecta de manera directa a las cooperativas como es la ampliación de la protección por desempleo a los socios trabajadores de vinculación determinada - aquéllos que tienen un vínculo temporal con la cooperativa que no puede exceder de tres años-.

Se trata de la primera vez que una normativa reconoce expresamente este derecho. Como declaró a este respecto el presidente de Fevecta, Vicent Comes, "es una medida muy esperada por el sector cooperativo, ya que había sido reiteradamente demandada por las cooperativas de trabajo asociado de toda España".

Con la regulación anterior los socios trabajadores con vínculo temporal salían perjudicados respecto a los trabajadores asalariados con contratos temporales que sí pueden ser beneficiarios de la prestación por desempleo, según dichas fuentes.