El Centre del Carme radiografía el capitalismo con el 'Sistema operativo' de Daniel G. Andújar

El Centre del Carme acoge 'Sistema Operativo. Colección'.
EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 25 octubre 2018 18:54

Pérez Pont rememora a Carmen Alborch: "Ha dejado una huella indeleble que sin duda recordaremos siempre"

VALÈNCIA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Centre del Carme acoge desde este viernes, 26 de octubre, la exposición 'Sistema operativo. Colecciones' del artista alicantino Daniel García Andújar, que reúne 53 proyectos y abarca obras desde 1989 hasta 2018. La muestra es "una radiografía del sistema capitalista y de las problemáticas sociales en la actualidad".

Así lo ha expresado el director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, que acompañado por el artista y por el comisario de la muestra, Valentín Roma, ha iniciado la presentación con unas palabras para Carmen Alborch, fallecida este pasado miércoles en València.

"Estamos todos tristes por su pérdida. Valoro enormemente su perfil, su atrevimiento, su valentía y el trabajo que durante toda su vida desarrolló en torno a la igualdad, el apoyo a diferentes causas y, desde luego, dentro del ámbito de la cultura", ha afirmado Pérez Pont, para resaltar que "ha dejado una huella indeleble que sin duda recordaremos siempre".

'Sistema operativo' se engloba en una secuencia de tres proyectos, "una especie de tríptico, tres exposiciones diferentes pero que tienen un paradigma parecido en cuanto a su revisión del trabajo de Daniel García Andújar", ha desgranado el comisario.

La del Centre del Carme es la escena central de ese tríptico, que constituye la revisión "más exhaustiva" de la obra del artista hasta la fecha. La muestra se ha realizado en cooperación con el Museo Reina Sofía de Madrid y la Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, que acogen las otras dos escenas.

La exposición revisa "la actualidad, la genealogía, el recorrido de temas desde la cuestión de la identidad digital, los cuerpos sociales, la desobediencia en la propia red", entre otros, según ha indicado Roma.

"La novedad es que no solo hemos intentado agrupar algunos proyectos que se hicieron en diferentes momentos de la trayectoria de Daniel, sino que también hemos intentado buscar fuentes muy primigenias, trabajos iniciales que nunca se han visto antes o muy inéditos que forman parte de una especie de arqueología del propio artista", ha explicado el comisario. Para ello, la muestra recoge una veintena de obras inéditas.

Andújar es "uno de los artistas españoles y valencianos con más proyección internacional". "Empieza trabajando con lo analógico y desarrollándose a través de lo digital, anticipándose en muchos casos a movimientos que han llegado después a través de las redes sociales", ha resaltado el director del Centre del Carme.

INTERVENCIÓN EN LA CALLE

Dentro del proyecto se ha realizado una intervención en un autobús urbano de la línea 5 de EMT València, en el que se puede leer 'Democraticemos la democracia'. Se trata del mismo texto que sobrevoló el cielo de Barcelona el día de reflexión de las elecciones autonómicas de 2011.

También se ha llevado a cabo una intervención en el claustro del Centre del Carme, que "recuerda a intervenciones históricas en este mismo espacio de otros artistas", ha destacado el comisario. En este caso, la actuación gira en torno al lenguaje al uso y a la apropiación y el "secuestro del lenguaje". "Desde la calle hasta la sala, son como una estructura: un esqueleto de toda la exposición", ha ilustrado.

PARODIA DE LÍDERES Y DIRIGENTES

'Sistemas operativos' arranca con 'Líderes/Dirigentes', una pieza que recoge multitud de retratos de personalidades políticas de los últimos años "filtrados bajo el tamiz de la parodia".

En la nave central de la sala se recrea una galería que recuerda a las de museos mediáticos y turísticos de todo el mundo, ya que recoge copias de obras de autores como Goya o Velázquez. Esta instalación, 'Hack the Museum' o 'Museo del pueblo', ha sido creada específicamente para el Centre del Carme.

Con una serie de cuadros, dibujos, esculturas o vídeos, la sala Ferreres/Goerlich recoge multitud de proyectos que revisan la trayectoria de Andújar y los temas tratados por el artista, como la crítica a la especulación inmobiliaria, la corrupción, la violencia o la apropiación de la identidad.

"Me gusta romper esa frontera de lo que es un proyecto, parte de mi trabajo, la reutilización, el reciclaje de imágenes, el buscar en ese paisaje visual que está absolutamente contaminado, y de ahí casi mostrar lo que es propia estructura del lenguaje", ha explicado el autor.

600 TESTIMONIOS

Por otra parte, y en un momento en el que "se habla mucho de censura cultural y libertad de expresión", García Andújar ha recogido en un libro los 600 testimonios de las personas que firmaron para mostrar su rechazo cuando se cerró la web 'e-valencia.org', "una página muy significativa en cuanto a cómo la ciudadanía responde a unas políticas culturales que no cuentan con ella",.

"E-valencia catalizaba un montón de sensibilidades y resistencia en un momento determinado y eso forma parte también de una nueva mente, una nueva antología de las redes sociales", ha asegurado el comisario de la exposición.