Compromís advierte que la aprobación de la ampliación del Puerto de Valncia "aboca a la judicialización"

Archivo - La portavoz de Compromís, Papi Robles
Archivo - La portavoz de Compromís, Papi Robles - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 2 diciembre 2022 16:20

VALNCIA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

La coportavoz de Compromís per Valncia y síndica de la coalición en Les Corts, Papi Robles, ha mostrado su apoyo al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, tras votar en contra de la ampliación del Puerto de Valncia, una posición que ha calificado como "coherente" con "la deriva sin salida" de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que a su juicio "aboca a la juidicialización" y a "una situación similar" a la que se visto con la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

Robles ha insistido en que el puerto "tiene que dejar de estar de espaldas a la ciudad", "empezar a convivir con ella" y "dejar de pensar en los intereses de las multinacionales" para ocuparse de las "necesidades del ecosistema económico valenciano".

En un comunicado, Compromís per Valncia ha afirmado que el informe de compatibilidad con la estrategia marina emitido por el Ministerio de Transición Ecológica y sus 21 "objeciones a la aprobación de la ampliación del puerto" hacen "sembrar mas dudas sobre la viabilidad del proyecto".

En ese sentido, Robles ha recordado que Compromís tiene un proyecto alternativo para el desarrollo "democrático" y "de futuro" del Puerto de Valncia. Una propuesta que incluiría desmantelar los diques de la ampliación norte, prescindir de esta expansión, regenerar las playas de El Saler, medidas para maximizar la eficiencia de los muelles ya construidos y el pago de un canon para compensar la ciudad por el impacto de la infraestructura.

Sobre la decisión del Puerto de Valncia de continuar con la ampliación norte, Papi Robles ha reiterado que este proyecto "no beneficia a la ciudad y no garantiza los estándares ambientales con la regulación actual". "La negativa de la Autoridad Portuaria de hacer una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) indica cómo de perjudicial será el proyecto aprobado", ha considerado.

"IMPACTO" MEDIOAMBIENTAL

En ese sentido, ha advertido del "impacto" que tendrá la ampliación norte del puerto en l'Albufera y las playas del sur. "Ya se ha certificado la regresión de la línea de costa y que, en caso de no actuar ahora, afectará en el futuro al parque natural. No podemos poner en riesgo l'Albufera cuando este gobierno esta haciendo grandes esfuerzos para recuperarla", ha dicho.

Compromís por Valncia apela a la responsabilidad de la Autoridad Portuaria y de los miembros del Consejo de Administración porque la decisión que han tomado "aboca a la judicialización de la ampliación norte", "un error que no se debe repetir atendiendo a la situación similar que ya hemos visto con la ZAL".

Además, Papi Robles denuncia que la ampliación del puerto no solo será "un problema para la ciudad, sino para toda el área metropolitana de Valncia, con los miles de desplazamientos de transporte pesado que se espera".

Robles también ha criticado la "gestión irresponsable" del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, del que ha aseverado que es "una persona acostumbrada a operaciones arriesgadas que no responden al interés general, como ya pasó con la venta del Valencia CF".

'PORT DEL FUTUR'

El proyecto 'Port del Futur' de Compromís prevé una inversión pública de 704 millones de euros y "un impacto económico superior a 1.600 millones de euros, con la creación potencial de 48.000 puestos de trabajo". La propuesta de la coalición se vertebra en tres ejes: 'un puerto más eficiente', 'un puerto para todas' y 'un puerto verde', con medidas concretas estructuradas en cinco grupos: comercio, desarrollo económico, innovación y trabajo, ciudad y territorio, medio ambiente y salud y, por último, gobierno y participación.

Compromís quiere desmantelar los diques de ampliación norte y un proyecto de regeneración de las playas del Saler, así como habilitar el parque de la desembocadura, el parco sur de Natzaret y revertir la ZAL (zona de actividad logística). También aboga por reurbanizar calles e instalar infraestructuras de generación de energía renovable y de innovación.

Leer más acerca de: