El Consell aprueba interponer un recurso contra los decretos que autorizan prospecciones petrolíferas

Actualizado: viernes, 28 enero 2011 15:31

Sánchez de León asegura que no son "tontos" y la autorización de un sondeo "no puede ser con el fin de hacer una tesis doctoral"

VALENCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Consell ha autorizado en su reunión de este viernes autorizar a la Abogacía General de la Generalitat para que interponga recurso contencioso-administrativo contra los Reales Decretos del Gobierno central que autorizan las actividades de prospección de hidrocarburos en diversos sectores localizados en aguas pertenecientes al golfo de Valencia.

Según ha informado en la rueda de prensa posterior al pleno la consellera portavoz, Paula Sánchez de León, el Consell confía en que este recurso tenga el "recorrido necesario" para que se "anule o revoque" la decisión administrativa del Gobierno central de autorizar las autorizaciones. "Hemos entendio desde el principio y hemos acordado adoptar todas las medidas necesarias para ejercitar nuestra oposición rotunda y contundente" a las prospecciones que afectan "gravemente al medio ambiente y a un sector productivo tan importante como el turismo de costa de todo el golfo de Valencia", que "estratégico" para la economía valenciana, ha subrayado la consellera.

Sánchez de León ha recalcado que el propio vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, ha afirmado ser "consciente" de la "importancia del turismo" y de cómo iban a afectar al sector las prospecciones, aunque, según ha dicho, señaló que sólo se autorizaba el sondeo, sin que eso significara que se fueran a hacer extracciones.

"Puede entender que tenemos distinto signo político, pero no somos tontos", ha trasladado a Chaves la consellera portavoz, para quien autorizar un sondeo "no puede ser con el objeto de hacer una tesis doctoral o una investigación científica" sino que tiene la "única" finalidad de la extracción, por lo que sólo ven posible que se revoque la autorización.

Según ha señalado la Generalitat, con fecha 23 de diciembre, el Gobierno central aprobó el Real Decreto 1774/2010 por el que se otorga a la sociedad Capricorn Spain Limited los permisos de investigación de hidrocarburos denominados 'Alta Mar 1' y 'Alta Mar 2', así como el Real Decreto 1775/2010 por el que se otorga a la sociedad Med Oil los permisos de investigación e hidrocarburos denominados 'Albufera', 'Benifayó' y 'Gandia'.

En esta línea, la Generalitat ha apuntado que adopta medidas legales contra estos Reales Decretos puesto que considera que la decisión del Gobierno central "atenta gravemente contra los intereses de la Comunitat Valenciana, en cumplimiento del ejercicio irrenunciable de las competencias conferidas a la Generalitat en materia de turismo, protección del medio ambiente y planificación de la actividad económica".

Asimismo, ha recalcado que estas acciones "van encaminadas a salvaguardar el derecho de todos los ciudadanos valencianos a gozar de un medio ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado" y porque las actividades de prospección y explotación de hidrocarburos, a través de plataformas marítimas, "suponen una potencial amenaza para los ecosistemas marítimos y litorales, que puede afectar al medio ambiente, la economía y el turismo de la Comunitat Valenciana".

En este sentido, ha advertido de que "podrían verse gravemente amenazadas zonas de especial protección medioambiental, como Les Illes Columbretes, el Parque Natural de L'Albufera de Valencia o el Parque Natural del Montgó, además de sectores estratégicos para la economía de la Comunitat como la importante actividad turística desarrollada en las costas del golfo de Valencia".

Uno de los primeros acuerdos adoptados por la Comisión Delegada para Coordinar las Acciones contra las Prospecciones de Hidrocarburos en la Comunitat Valenciana --creada por el Consell mediante el Decreto 216/2010, de 30 de diciembre-- ha sido solicitar informes a todos los departamentos de la Generalitat afectados por las prospecciones para "poder valorar el alcance sobre los sectores económicos y los impactos sobre el territorio y el medio natural".