Cultura.- El CVC edita un libro sobre Eduardo Boscà, el primer científico naturalista en aplicar las teorías de Darwin

El presidente del CVC, Santiago Grisolía, y María Amparo Salinas, autora de la b
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 18:12

VALENCIA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consell Valencià de Cultura (CVC) recupera la memoria del primer científico español que introdujo las teorías darwinistas de la evolución en el estudio de las ciencias naturales, con la edición del libro 'Eduardo Boscá Casanoves (1843-1924), un darwinista valenciano'.

Con este ejemplar, presentado este lunes por su autora, la doctora en Ciencias Biológicas María Amparo Salinas, el presidente del CVC, Santiago Grisolía, y el secretario de la institución, Jesús Huguet, se pretende rendir homenaje uno de los científicos valencianos "más conocidos por su nombre" en Valencia, por el hecho de tener una calle que lleva su nombre, "pero uno de los más desconocidos por su obra", ha lamentado Grisolía.

En este sentido, confesado "con desencanto" que "la concesión del nombre de una vía pública a un científico o a un literato no sirve de mucho para que la gente aprenda ciencia, ni literatura, ni nada de nada. Si así fuera, los taxistas coparían las cátedras de la universidad", ha ironizado.

Asimismo, ha destacado a Boscà como máximo responsable de la colección paleontológica donada por Rodrigo Botet, unos fondos de "valor científico inmenso" para los que, recientemente, el CVC ha reclamado al Ayuntamiento de Valencia "unas condiciones de protección y de aprovechamiento de las colecciones del Museo de Ciencias Naturales con las que desgraciadamente no cuenta", ha recordado.

Editada en la colección Monografies, la obra repasa la vida y el trabajo del naturalista valenciano desde sus estudios de bachiller hasta su regreso definitivo a Valencia en 1883, detallando las fuentes empleadas en numerosas notas a pie de página y una extensa bibliografía al final del texto, así como una serie de fotografías inéditas cedidas por la familia Boscá.

Escribir esta biografía ha sido "un empeño personal" ha confesado la autora, quien ha querido repasar en ella su trayectoria "completa" y más desconocida para poner en valor su aportación como el primer científico que "introdujo en España el estudio de la fauna desde la perspectiva evolucionista".

Salinas ha reivindicado así la "modernidad de su enfoque para estudiar la naturaleza", además de la "tenacidad y entrega" que ponía en su trabajo.

Ha resaltado también el interés de Boscá por conservar, investiga y difundir la colección paleontológica donada por Botet, durante su regreso definitivo a Valencia, época en la que dedicó buena parte de su tiempo "a la causa activa de la enseñanza de la mujer", ha asegurado.

Por su parte, Jesús Huguet ha definido a Boscá como "uno de los miembros más activos, junto a Vilanova i Cisternes, de la Societat Econòmica d'Amics del País, con gran empeño para el desarrollo de los estudios paleontológicos y pretrográficos".

Así, ha mostrado su satisfacción por la publicación de un ejemplar que "recupera la ciencia valenciana y un espíritu trascendente de la ciencia pero que, "por desgracia, los propios valencianos tienen desconocido".