Cultura.- La Generalitat destina este año 16,2 millones de euros a teatro, danza e infraestructuras escénicas

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 19:41

VALENCIA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La conselleria de Cultura destinará este año 16,2 millones de euros a teatro, danza e infraestructuras escénicas, según explicó hoy el titular de este departamento, Alejandro Font de Mora, durante la presentación del balance de las distintas iniciativas y actividades de promoción de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana.

Font de Mora aseguró que su departamento tiene como una de las principales prioridades "el desarrollo e impulso de las artes escénicas" y afirmó que, en este sentido, "hay una serie de realidades objetivas, cuantificables y evidentes que demuestran la intensa actividad de Teatres de la Generalitat Valenciana en los últimos meses". El conseller afirmó que mañana está prevista la aprobación en el pleno del Consell del Anteproyecto de Ley de Ordenación del Teatro y de la Danza.

Según el conseller, la "primera realidad objetiva" es la presupuestaria ya que para este año Cultura ha destinado a teatro, danza e infraestructuras escénicas 16,2 millones de euros. Así, señaló que se realizarán 35 actuaciones en instalaciones teatrales por valor de 2.662.183 euros.

De estas 35 actuaciones, tres corresponden a la provincia de Castellón, 9 a Alicante y el resto a la provincia de Valencia. Entre ellas se encuentra el teatro Calderón de Alcoi (Alicante), el centro teatral de Benicarló (Castellón) o el Auditorio de Catarroja (Valencia). Además, según dijo, también se están construyendo infraestructuras culturales a través de la empresa Ciegsa que no están incluidas en las cifras anteriores.

En este caso se trata, señaló Font de Mora, de la Escuela Teatro de Manises (Valencia), 8,5 millones de euros; Escuela Teatro de Novelda (Alicante), 4 millones de euros; Escuela de Música de Almoradí (Alicante), 5,3 millones de euros; Escuela de Música y Auditorio de Cox (Alicante), 2 millones de euros, y Escuela Teatro de Crevillent (Alicante), 3,4 millones de euros. El importe alcanza los 23 millones de euros.

PROGRAMACION TEATRES

Según el conseller, la programación de la última temporada de TGV desde julio hasta diciembre de 2005 se dividió en dos grandes bloques: el festival 'Sagunt a Escena', que se celebró durante los meses estivales con una asistencia de 20.757 espectadores, y desde el inicio de la temporada en septiembre de 2005 hasta finales de año.

Desde el inicio de la temporada a finales de septiembre hasta finales de 2005 se procuró contar con una programación "estable y continuada" en los seis teatros y salas gestionados por TGV, que sumaron 174.141 espectadores en 2005.

Durante el segundo semestre del pasado año se realizaron y exhibieron un total de 6 producciones de formato diferente, propias o delegadas, en las que intervinieron profesionales de la Comunidad Valenciana, al objeto de "mejorar cuantitativa y cualitativamente la oferta de espectáculos teatrales y de danza en nuestra Comunidad", según Font de Mora.

Estas producciones fueron 'Memorias de Adriano'; 'Ubú'; 'Barioná o el Juego del Amor y la Esperanza'; 'Pica, Ratlla, Tritura'; 'Programa Concierto', del Centro Coreográfico de TGV; y 'Variaciones Goldberg'. El total de contratos de trabajo entre producciones y coproducciones que se manejan en Teatres en esta temporada son de 370 personas, entre actores y personal del sector.

Como novedades en la promoción, el conseller destacó la distribución de la revista anual 'Diálogos de danza 2005', editada por el Centro Coreográfico de TGV; la colaboración con la revista 'Con d de danza', mediante la adquisición y distribución de 1.200 ejemplares; y la puesta en marcha del proyecto 'Escénica', una publicación trimestral en la que se refleja la programación y actualidad de los distintos espacios gestionados por TGV y otros teatros de la ciudad.

Además, Font de Mora destacó la puesta en marcha de un plan de "dinamización y captación" de nuevos públicos, a través de acciones como las campañas escolares dirigidas tanto al público infantil como juvenil, --con más de 10.000 niños que respondieron a la propuesta--, así como la creación del carnet 'Amigos de la Danza', que cuenta ya con más de 2.000 miembros.

Al objeto de atender una de las demandas del sector, se tramitaron anticipadamente las Órdenes de Ayudas para el sector teatral y circense y para el sector de la danza, publicadas a principio de enero del 2006. Asimismo, el conseller destacó la firma de un convenio entre TGV y Radiotelevisión Valenciana, "respondiendo a una demanda del sector, con el objeto de promocionar y difundir las Artes Escénicas en la Comunidad".