Cultura.- El IVAC viaja a los inicios del cine en España a través de un libro sobre la mítica productora Casa Cuesta

Actualizado: miércoles, 16 junio 2010 19:54

Los nietos de los cineastas valencianos Ángel García y Blai Cuesta recuperan los "recuerdos" de sus ancestros

VALENCIA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía Ricardo Muñoz Suay viaja a los inicios del cine en España a través de 'A propósito de Cuesta. Escritos sobre los comienzos del cine español (1896-1920)', un volumen que recopila las conclusiones de 47 expertos y archiveros, reunidos hace cinco años en un congreso para conmemorar el centenario de la productora valenciana Casa Cuesta.

Coordinado por el jefe del área de Conservación del IVAC, Juan Ignacio Lahoz Rodrigo, el trabajo de investigación y de recopilación de material que ha hecho falta para llevar a cabo el libro, ha logrado "recuperar películas y fotografías" que los familiares de los uno de los primeros cineastas valencianos, Ángel García, y del productor Blai Cuesta, no habían visto nunca antes.

En él confluyen informaciones sobre la primera película española, estudios de historia local sobre la introducción del cine en distintas ciudades, trabajos sobre la articulación y desarrollo de la industria del cine, sobre laboratorios, investigaciones sobre directores y productores, análisis de películas concretas y también caracterizaciones de las distintas etapas del período y estudios sobre sus contextos cultural e histórico.

"Gracias a este trabajo hemos rescatado cosas que no conocíamos" de nuestros abuelos, se recuperan "recuerdos" y "cosas que se hubieran perdido en el tiempo" de no ser por este esfuerzo, resaltaron los nietos de los primeros creadores, tras la presentación hoy de este trabajo, durante la cual se proyectaron las películas de cine mudo la Casa Cuesta 'El ciego de la aldea' (Ángel García Cardona, 1906), 'Benítez quiere ser torero' (Ángel García Cardona, 1910) y 'La barrera número 13' (José María Codina, 1912), todas ellas con acompañamiento en directo al piano de Arcadi Valiente.

La primera fue restaurada por Filmoteca de Cataluña y Filmoteca Española; la segunda, por Filmoteca de Cataluña y el IVAC; por último, La barrera número 13 es una restauración de 2009 realizada por el IVAC. La proyección de estos cortometrajes quería servir también de homenaje a la colaboración de Filmoteca Española y la Filmoteca de Cataluña en la labor de recuperación de las películas de la Casa Cuesta.

En la presentación participaron Pedro Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València; Antonia del Rey, profesora de Historia del Cine de la Universitat; y el propio Lahoz, quien subrayó que la finalidad de esta investigación es "conservar la memoria colectiva en los soportes audiovisuales". Su objetivo, concretó, es "recuperar, restaurar, conservar y difundir" esas películas antiguas, "no sólo tenerlas guardadas", pues son "muy importantes para la investigación histórica", aseveró.

En la misma línea, Pedro Ruiz apuntó que "no se puede hacer historia sin archivos, y en este caso se confirma que no sólo el contexto ayuda a entender el texto, sino que el texto nos permite comprender mejor el contexto. Gracias al cine de Cuesta y a esta publicación, podemos comprender mejor, sin simplificaciones históricas, cómo era la sociedad valenciana de principios del siglo XX".

Por su parte, Antonia del Rey destacó que "la nueva publicación del IVAC es un acontecimiento para aquellas personas interesadas en investigar o conocer el cine mudo en general y, especialmente, el cine mudo español, teniendo en cuenta la escasez de publicaciones, estudios y congresos sobre el cine primitivo en nuestro país".

95% DEL CINE MUDO "DESAPARECIDO"

En este sentido, desveló que se calcula que el 95% de las películas de cine mudo internacional han desaparecido y cada película que aparece es un "fragmento de un mosaico del que quedan muy pocas y en muchas ocasiones, rotas", lamentó, por lo que cada vez es más difícil encontrar obras perdidas.

Es aquí donde las filmotecas "tienen una importante labor como estudiosas" en la recuperación de todo este material, concluyó.