Cultura.- Miles de ciudadanos acuden al Museu de Prehistòria a conocer a Ötzi, 'El hombre del hielo'

Exposición 'Otzi' En El Museu De Prehistòria
KIKE SEMPERE/DIPUTACIÓN
Actualizado: lunes, 13 junio 2011 21:48

VALENCIA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

Miles de ciudadanos han acudido el Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia a conocer a Ötzi, 'El hombre del hielo'. En concreto, un total de 10.223 personas han visitado la exposición desde su inauguración el pasado 28 de marzo hasta el 31 de mayo, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.

En 'Ötzi. El hombre del hielo', el Museu de Prehistòria muestra, hasta el próximo 24 de julio, el rostro actualizado de Ötzi, la momia más antigua del mundo. La muestra está organizada por el Museo Arqueológico del Tirol del Sur (Bolzano, Italia) y cuenta con el patrocinio de Caja Mediterráneo. El nuevo rostro de Ötzi ha sido reconstruido por los hermanos Alfonso y Adrie Kennis, artistas holandeses especializados en historia natural y paleontología, que también han dado forma a los homínidos de la Sierra de Atapuerca.

La muestra retrotrae al visitante a la Edad de Cobre y revela secretos de la vida humana en esta época a través de una réplica de la momia de Ötzi, conservada de forma natural en un glaciar del Valle de Ötz durante más de 5.000 años, hasta su descubrimiento, en 1991, de manera casual, por un matrimonio de excursionistas alemanes. Desde 1998 se conserva en una cámara frigorífica a -6º y con una humedad del 98 por ciento, donde puede ser visto con todo su equipamiento.

Con esta iniciativa, concebida como muestra itinerante, el Museo Arqueológico del Tirol del Sur (Bolzano, Italia) ofrece una aproximación rigurosa al tema del hombre del hielo.

La exposición itinerante se inauguró por primera vez en enero de 2003 en la estación de Roma Termini. Después se ha podido visitar en los siguientes museos: Museo de Historia Natural de Viena (Austria), Museo Estatal de la Baja Sajonia de Hannover (Alemania), Museo de Historia de Budapest (Hungría), Museo de Bellas Artes de Nagoya-Boston y Museo de Historia Natural de Toyohashi (Japón), donde superó la marca de los cien mil visitantes.

Y así ha continuado entre 2006 y 2010 en el Drent Museum de Assen (Holanda), Maaseik en Minderbroedersklooster (Bélgica), Francofort (Alemania), Museo de Liechtenstein, Museo Regionale di Scienze Naturali de Torino (Italia), Museum of National Antiquities de Estocolmo (Suecia), Australian National Maritime Museum de Sydney (Australia), Moesgrd Museum en Hjbjerg (Dinamarca), Museo Castelgrande de Bellinzona (Suiza), Halland Regional Museum de Varbeg (Suecia), Museo Arqueológico Regional de Madrid y finalmente en los museos Machatschkala y Mosca de Rusia.

La exposición presenta numerosas reproducciones de objetos e indumentaria que fueron hallados junto a la momia, así como nuevas interpretaciones derivadas del descubrimiento de una punta de flecha en su hombro izquierdo. El objetivo de la muestra es aportar luz y conocer mejor el modo de vida de Ötzi, evitando las fabulaciones románticas que a menudo se hacen sobre tiempos pasados.

PROGRAMA DIDÁCTICO

El Museu de Prehistòria de València ha elaborado un programa didáctico específico para el público que realice la visita de forma organizada. El objetivo del programa consiste en acercarse al mundo y los materiales de Ötzi y relacionarlos con los propios de las poblaciones del IV-III milenio a.C. en las tierras, esto es hace 5.000 años, para así descubrir las semejanzas y diferencias de estas dos sociedades que coincidieron en el mismo momento histórico.

El programa consta de una visita comentada, a desarrollar en la exposición temporal, y se ofrece también la posibilidad de visitar la sala permanente de la Edad de los Metales (Eneolítico) del museo.