Cultura.- El Museo Municipal de Requena (Valencia) inaugura una nueva sala con materiales ibéricos y preibéricos

Actualizado: viernes, 5 junio 2009 20:00

VALENCIA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Museo Municipal de Requena (Valencia) inauguró hoy, de mano del alcalde de la localidad, Adelo Montés, y de la concejala de Cultura, María Dolores Roda, la nueva sala de materiales de época ibérica y preibérica del centro, que se abrió esta mañana al público tras nueve años de trabajos de restauración de las piezas expuestas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La nueva sala, segunda de materiales arqueológicos del Museo Municipal tras la sala de restos de época romana, contiene piezas que ya habían sido expuestas por separado en el Museo a medida que finalizaban los trabajos de restauración realizados en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ivacor).

Entre los materiales expuestos, destacan un casco de tipo montefortino, fechado en la segunda Edad del Hierro --sobre el año 2.300 antes de Cristo--, encontrado en las proximidades del río Cabriel. El casco, fabricado en lámina de bronce empleando la técnica de estirado por martilleado, es una pieza semiesférica con guardanucas incluido y tiene una altura aproximada de 22 centímetros y un diámetro que oscila entre los 17 y los 20,4 centímetros.

Otra de las pieza destacada que se expone en la sala es un ánfora de inspiración fenicia, cuyo perfil íntegro ha sido reconstruido a partir de los múltiples fragmentos encontrados en el yacimiento de las Casillas del Cura, en el municipio de Venta del Moro.

Esta zona de antiguos hornos ibéricos ha dado más de 2.000 piezas arqueológicas, que han tenido que ser catalogadas y recuperadas para elaborar diferentes perfiles de ánforas de la época ibérica que demuestran la actividad comercial en la zona relacionada con el cultivo de la vid y la elaboración de vinos.

LA CULTURA DE LA MUERTE

Entre la colección expuesta en la sala se encuentran también utensilios funcionales (vasijas, barriletes, herramientas metálicas, etc.) y piezas relacionadas con la cultura de la muerte, tales como vasijas para conservar restos de incineración y similares.

La concejala de Cultura señaló que "reunir todas estas piezas ha supuesto un gran esfuerzo, que se ve compensado por el resultado cosechado". La sala, añadió, permite tener "una visión global de la cultura ibérica, que se complementa con los paneles explicativos elaborados a tal efecto y que puede continuarse en el tránsito hacia la sala de objetos de época romana".

Asimismo, Roda confirmó que el Ayuntamiento de esta localidad "ultima los detalles para la compra del yacimiento de La Calerilla, del que saldrá un importante número de piezas que restauraremos para aumentar nuestros fondos museísticos".

Por su parte, el alcalde de Requena resaltó el "compromiso" del consistorio por la recuperación del patrimonio arqueológico municipal y recordó que "recientemente se supo que a través del programa del '1% Cultural' recibiremos 2.667.000 euros para la restauración del Templo de San Nicolás, que se convertirá en el nuevo Museo Arqueológico de Requena".

En este espacio se ubicarán tanto las dos salas existentes como al menos una tercera que se está preparando con materiales de época prehistórica, según confirmó la arqueóloga municipal Asunción Martínez Valle.