Cultura.- El Prado negocia su participación en la exposición en Valencia de Asensio Juliá y la presencia de 'El Coloso'

Actualizado: martes, 26 mayo 2009 16:28

Gil cree "no hay una relación" entre el informe emitido sobre la autoría de ese cuadro y la cartela con al que se exhibe

VALENCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El Museo del Prado ha iniciado conversaciones para concretar su participación en la gran muestra sobre el pintor Asensio Juliá que se exhibirá en Valencia en el año 2010. La pinacoteca nacional está negociando acoger la muestra y ceder piezas, entre las que se está valorando 'El Coloso', el cuadro atribuido tradicionalmente a Goya y que ahora se asigna a un discípulo, entre los que se ha nombrado principalmente al valenciano Juliá.

Así lo aseguró hoy el vicerrector de Cultura de la Universitat de València y comisario de la muestra, Rafael Gil, durante la presentación de la obra 'Martincho desde la mesa de Juliá, adquirida por la Generalitat valenciana por 12.000 euros y que formará parte de la selección junto a las otras dos piezas del artista en poder del Museo de Bellas Artes San Pío de Valencia, 'El náufrago' y 'El ajusticiado'.

Gil, autor de la única monografía sobre Juliá, declaró que los responsables de la exposición están trabajando con otras instituciones y avanzó que, "seguramente, Zaragoza entrará a participar y se han abierto conversaciones con El Prado, porque tendría todo el sentido del mundo" que este museo acogiera también la muestra, argumentó.

Asimismo, dijo que se está "valorando" que 'El Coloso' --donde aparecieron las iniciales AJ que podrían apuntan a la autoría del valenciano-- forme parte de los contenidos de la muestra, algo que sería "muy oportuno", afirmó el especialista.

Preguntado por si está de acuerdo con la cartela con la que en la actualidad se exhibe 'El Coloso' en el centro madrileño, que atribuye la obra a un discípulo, Gil sólo dijo que cree que "no hay una relación entre el informe emitido (por los expertos del propio museo) y la cartela". Sobre si se pondría alguna "condición" respecto a la cartela y el nombre que en él aparece si el famoso cuadro viniera finalmente a Valencia, Gil aseguró que de ningún modo. "Una exposición debe servir, y más con toda la polémica que se ha suscitado, para mostrar la obra de Juliá y la que está cerca de él. En el caso de 'El Coloso' estaría muy bien para que cada visitante sacara sus propias conclusiones, ya que si los más expertos con análisis de todo tipo tiene sus dudas a la hora de poner un nombre en la cartela hay que ser cautos", reflexionó.

El vicerrector comentó además que en la actualidad se está investigando la autoría de otras obras de Goya, aunque no quiso dar títulos. "Son dudas y cuando se resuelvan se dirá", aseveró.

Rafael Gil incidió en que todas las noticias sobre 'El Coloso' han suscitado un movimiento de obras de Juliá y del entorno de Goya que ha hecho que muchas salgan al mercado aunque no que se disparen los precios, ya que no se atraviesa un momento álgido en el negocio del arte, recordó. Prueba de ello, dijo, es la "oportunidad" que surgió con 'Martincho desde la mesa', por la que el Consell ha pagado 11.972 euros.

ADQUISICIONES

En este punto, la consellera de Cultura, Trini Miró, manifestó que "de momento" no hay prevista ninguna adquisición más de Juliá pero matizó que su departamento "siempre tiene algo de presupuesto para la compra de obras de arte" por lo que se estudiaría si hubiera una pieza "interesante y los recursos para ello". Lo que sí consideró "inaccesible" es la tasación de 600.000 euros que Christie's ha hecho de una obra del también valenciano Tomás Yepes que se subastará en junio.

Por su parte, el director del San Pío V, Fernando Benito, presente también en el acto, apuntó que el centro "siempre está haciendo cosas" aunque agregó que teniendo en cuenta el presupuesto "hay elegir" obras que "merezca la pena" venir a ver y apuntó que la mayoría de adquisiciones se hacen para El Prado.

Añadió que ahora, el cuadro 'Martincho desde la mesa' será adecuado para exhibirlo en 2010 en la exposición dedicada a Asensio Juliá. Este lienzo toma como referencia uno de los grabados de la serie La Tauromaquia de Goya. En él se puede apreciar al diestro taurino Martincho en uno de sus arriesgados lances toreros. La pieza fue escogida porque sus características técnicas y estilísticas la sitúan entre las más modernas de la producción de este pintor valenciano.