Cultura.-El San Pío V retrata la arquitectura "monumental y libre" de Tolsá a través de la mirada fotográfica de Berchez

Actualizado: miércoles, 17 septiembre 2008 17:29

VALENCIA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia inaugura hoy una exposición en la que, a través de 35 fotografías del catedrático y artista Joaquín Berchez, se retrata la impronta de la arquitectura "extrovertida, monumental y libre" del valenciano Manuel Tolsá (Valencia, 1757-México), el autor "más importante del siglo XVIII americano".

La muestra --bautizada 'Tolsá-Joaquín Bérchez. Fotografías' y que se podrá contemplar hasta el próximo 16 de noviembre-- gira en torno a la obra artística, fundamentalmente arquitectónica, desplegada por Manuel Tolsá en tierras mexicanas, conmemorativa de su 250 centenario.

Así, la selección repasa la trayectoria de Tolsá en México, donde se convirtió en una figura fundamental. Entre la inmensa producción de Manuel Tolsá en las imágenes pueden verse entre otros hitos la conclusión de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Palacio de Minería, los dos "grandes monumentos del continente americano", recalcó el propio Berchez en rueda de prensa.

Asimismo, las instantáneas muestran detalles de creaciones como la estatua ecuestre de Carlos IV denominada popularmente como 'El Caballito'; el antiguo Palacio de Buenavista (hoy Museo Nacional de Bellas Artes de San Carlos); la Casa del Marqués del Apartado y el Altar Mayor de la Catedral de Puebla.

El genio escultórico de Tolsà "explotó" en tierras americanas tras pasar un período en Valencia, donde los rigores academicistas de los ilustrados de la época coartaron la creatividad del arquitecto, que hoy en día está reconocido como un "maestro del adorno", aseguró el fotógrafo.

En las fotografías se aprecia la atenta visión de Bérchez cuando se recrea en los detalles. El resultado es, por tanto, una combinación entre el icono arquitectónico creado por la maestría de Tolsá y la sensibilidad que descubre e imprime Bérchez del momento actual en que fueron tomadas las imágenes.

El objetivo es dar a conocer la obra de Tolsà "en toda su diversidad", aseguró el autor de las instantáneas, que destacó que "los juegos de sombras, los grandes balaustres que recorren todos su edificios y la importancia de los detalles" marcan la producción del artista enguerino.

Por su parte, el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, presente también en la presentación, recordó que tras este proyecto, el Museo de Bellas Artes cerrará el año una exposición de grabados de Giner-Boira.

La exhibición cumple además dos objetivos planteados por el Consorcio de Museos a lo largo de este año, "de un lado ensalzar la figura de los grandes arquitectos valencianos que han elevado a la arquitectura valenciana hasta las más altas cotas en el panorama internacional en varios momentos de nuestra historia: Manuel Tolsà en el S.XVIII y Rafael Guastavino en el XIX, con exposición que podremos contemplar en el Centro del Carmen", enumeró.