Cultura.-La Universidad de Texas organiza un festival homenaje al valenciano Joaquín Rodrigo, tras 10 años de su muerte

Actualizado: viernes, 20 febrero 2009 17:01

VALENCIA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Texas en Estados Unidos ha organizado entre el 23 y el 25 de febrero el Festival Internacional Joaquín Rodrigo, en homenaje al compositor valenciano, con motivo del décimo aniversario de su muerte, que se celebra este año. El tributo, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura de España, incluirá una conferencia con la hija del artista, Cecilia Rodrigo, entre otras actividades, según informaron en un comunicado fuentes de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

De este modo, recordarán la figura de Joaquín Rodrigo, uno de los más grandes compositores de la música española de todos los tiempos, nacido en la localidad valenciana de Sagunt el 22 de noviembre de 1901, y que falleció en Madrid el 6 de julio de 1999. Entre sus producción compositiva destaca por su trascendencia y popularidad, el Concierto de Aranjuez, escrita en 1939.

El homenaje contará con la participación de importantes orquestas, artistas y centros culturales que rendirán tributo a la figura del compositor. Así, el programa del festival incluirá un congreso con ponencias de varios estudiosos de la obra del músico español, el recital del guitarrista chileno Carlos Pérez y un concierto con orquesta, entre otras actividades.

Por su parte, la hija del compositor, Cecilia Rodrigo, ofrecerá una conferencia para explicar la intensa relación, durante más de 50 años, del maestro Rodrigo con Estados Unidos. Al respecto, recordaron que en el país norteamericano se estrenaron cuatro de los cinco conciertos de guitarra del compositor.

Entre los hitos del periplo estadounidense de Rodrigo hicieron hincapié en su primer viaje en 1957 a Estados Unidos y Puerto Rico para asistir al Festival Pablo Casals. Al año siguiente, el 5 de marzo de 1958, tuvo lugar el estreno de la 'Fantasía para un gentil hombre' --dedicada a Andrés Segovia-- por la Orquesta Sinfónica de San Francisco bajo la dirección de Enrique Jordá.

Por su parte el famoso director Leopold Stokowski contribuyó al éxito del Concierto de Aranjuez, mientras que Miles Davis hizo una famosa versión de jazz de esta pieza, que inicialmente contó con la oposición del autor, pero que, con el tiempo, fue aceptada.

Fruto de encargos procedentes de Estados Unidos al compositor valenciano fueron el 'Adagio para instrumentos de viento' y el 'Concierto para un fiesta'. Asimismo, en marzo de 1978 la Sinfónica de Houston interpretó por primera vez el poema sinfónico dedicado a la NASA 'En busca del más allá', escrito para conmemorar el bicentenario de Estados Unidos.

Por otro lado, mañana, 21 de febrero en Aschaffenburg (Alemania) tendrá lugar un concierto monográfico dedicado a Joaquín Rodrigo, que contará con la participación del conocido guitarrista David Rusell y en el que se interpretarán piezas como el 'Concierto Madrigal', la 'Fantasía para un gentilhombre', el 'Concierto de Aranjuez' y el 'Concierto Andaluz'.