Los embalses del Júcar (55,6%) y los del Segura (24,2%) pierden de nuevo agua en la última semana

Archivo - Embalse de Entrepeñas
Archivo - Embalse de Entrepeñas - RAFAEL MARTÍN SOLANO/EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 14 mayo 2024 14:22

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

Los embalses de la cuenca del Júcar han perdido ligeramente agua en la última semana y se sitúan al 55,6 por ciento --0,9 puntos menos que la semana anterior--, mientras que los del Segura han descendido hasta el 24,2% --una décima menos que la semana pasada--, en una semana en la que las precipitaciones han sido "escasas" en la vertiente Mediterránea.

Según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los embalses del Júcar almacenan ahora mismo 1.581 hectómetros cúbicos --26 menos que la semana anterior--, frente a los 1.666 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, aunque por encima de la media de 1.567 hm3 de los últimos diez años.

Por su parte, la cuenca del Segura tiene una reserva de 276 hectómetros cúbicos --uno menos que la semana pasada--, aunque inferior a los 380 hm3 del año pasado y muy por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 510 hm3.

A nivel nacional, la reserva hídrica se mantiene esta semana en el 66,3%, idéntica cifra que la semana anterior, tras una semana de escasas precipitaciones. En total, los embalses almacenan actualmente 37.153 hectómetros cúbicos (hm3), al recuperar en la última semana en 4 hectómetros cúbicos (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses). Mientras, las cuencas internas de Cataluña han aumentado hasta el 25,6%, frente al 23,8% de la últimos siete días.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6,%; el Cantábrico Occidental, al 89,8%; el Miño-Sil, al 88,5%; Galicia Costa, al 86,3%; las cuencas internas del País Vasco, al 90,5%; el Duero, al 91,8%; el Tajo, al 80,3%; el Guadiana, al 51%; el Tinto, Odiel y Piedras, al 84,3%; el Ebro, al 73,9% y el Júcar, al 55,6%.

Por debajo de la mitad continúan el Guadalete-Barbate, al 30,3%; el Guadalquivir, al 47%; la cuenca mediterránea andaluza, al 31,8%; el Segura, al 24,2%; y las cuencas internas de Cataluña al 25,6%. En este sentido, los embalses de las cuencas internas catalanas han aumentado y superan el nivel que tenían por estas mismas fechas en 2023 (del 25,21%).

En el lado opuesto de la balanza, se encuentran los embalses andaluces que pierden agua por primera vez este año y se sitúan al 43,6% Así, por primera vez en lo que va de año, estos embalses han perdido un total de 21 hectómetros cúbicos, de manera que su reserva de agua baja hasta el 43,6% de su capacidad, acogiendo 4.842 hm3 de agua en total, según los datos facilitados por el MITECO, consultados por Europa Press. En cualquier caso, los embalses andaluces han añadido 2.696 hectómetros cúbicos a sus reservas tras empezar 2024 con 2.143 hm3.

En líneas generales, los embalses de todo el país están 17,4 puntos por encima del año pasado y 1,4 puntos por encima de la media de los últimos diez años.

Por otro lado, la reserva del agua para consumo humano --uso consuntivo-- se encuentra al 56,53% de su capacidad y ha bajado hasta los 21.930 mh3, frente a los 22.011 hm3 de la semana anterior. Mientras, el reserva del agua para uso hidroeléctrico está al 88,27% de su capacidad y ha aumentado hasta los 15.223 hm3, frente a los 15.138 hm3 de la semana anterior.

Contador

Leer más acerca de: