El Espai LaGranja selecciona sus laboratorios de investigación escénica para el arranque de 2023

Archivo - EL ESPAI LAGRANJA PRESENTA SUS LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA
Archivo - EL ESPAI LAGRANJA PRESENTA SUS LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA - ESPAI LAGRANJA - Archivo
Publicado: miércoles, 14 diciembre 2022 16:09

   VALNCIA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El Espai LaGranja, el espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento adscrito al Institut Valenci de Cultura (IVC), presenta los proyectos que se desarrollarán a lo largo de los meses de enero y febrero de 2023 en sus instalaciones.

   De entre las 47 propuestas presentadas a la convocatoria pública, han sido seleccionadas los laboratorios 'Al soniquete del ser' del colectivo Aquelarre, compuesto por Jéssica Martín, Antonio Jumillas Montoya y Gema Iglesias, y 'A_E_I_O_U', de Marta García Navarro y Noe Arcos.

   Los trabajos han sido seleccionados por una comisión formada por Ana Henar Lorenzo (APDCV), Asun Noales (AVED), Andrea Torres (Comit Escniques) y Guillermo Arazo, director del Espai LaGranja.

   El objetivo del centro de creación con respecto a estos laboratorios es el de "proteger y poner en valor los procesos de investigación, más allá de la obtención de determinados resultados o de un producto o resultado final", subrayan sus responsables.

   La finalidad es el proceso de investigación y la práctica artística en sí misma, ja que el Espai LaGranja se reactiva como lugar para probar, pensar y equivocarse, para la reflexión y el intercambio, añaden en un comunicado.

MEMORIA CORPORAL

   'Al soniquete del ser' del colectivo Aquelarre quiere desplazar la práctica tradicional del flamenco hacia una vertiente compositiva contemporánea, a través, principalmente, del movimiento instintivo o impulso, utilizando toda la memoria corporal que reside en el cuerpo, para convertirlo en una herramienta generadora de nuevos conocimientos para la composición.

   Además, el equipo formado por Jéssica Martín, Antonio Jumillas Montoya y Gema Iglesias quiere cuestionar nociones como el flamenco ortodoxo, la creación de partituras de movimiento, la actualización de los diversos palos flamencos, y el rol del 'bailaor' en estos nuevos contextos.

   Con 'A_E_I_O_U' las creadoras Marta García Navarro y Noe Arcos quieren generar un lenguaje propio a partir de una investigación previa de la propia García Navarro, 'La deconstrucción del cuerpo social de lo femenino', y, por otro lado, de la investigación previa de Arcos 'Maneras de cohabitar el cuerpo: el análisis de recursos técnicos que atraviesan la práctica desde la danza tribal fusión y la danza contemporánea'.

   La unión de estos dos procesos ha generado en su práctica estrategias de deconstrucción e hibridación.