Esther Ferrer cierra la temporada del ciclo de performance 'Art D'' del Centre del Carme

La artista Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), considerada pionera de la 'performance' en España, cerrará el próximo sábado la temporada de 2022 del ciclo 'Art D' Centre del Carme Cultura Contempornia de Valncia.
La artista Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), considerada pionera de la 'performance' en España, cerrará el próximo sábado la temporada de 2022 del ciclo 'Art D' Centre del Carme Cultura Contempornia de Valncia. - REMITIDA CCCC

   VALNCIA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La artista Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), considerada pionera de la 'performance' en España, cerrará el próximo sábado la temporada de 2022 del ciclo 'Art D' Centre del Carme Cultura Contempornia de Valncia.

   La actuación de Ferrer se llevará a cabo en la Sala Refectori del CCCC a las 13.00 con acceso gratuito --sin inscripción previa-- hasta completar aforo. También se retransmitirá en directo a través del canal de Youtube del Consorci de Museus.

   "Acercar a los públicos los lenguajes de la 'performance' es uno de nuestros compromisos. Con el programa CCCC Performance divulgamos el arte de acción, generando una programación constante desde 2017. A través del ciclo 'Art D'' hemos invitado a destacadas figuras internacionales del campo de la 'performance'. Ahora recibimos a Esther Ferrer, uno de los máximos exponentes de esta disciplina en España, que con su trabajo singular y constante ha forjado una reconocida trayectoria", señala en un comunicado el director del Consorci de Museus y del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont.

   Esther Ferrer ha orientado su trabajo principalmente hacia el arte de acción como práctica efímera, huyendo de aquello que se denomina arte/producción. A lo largo de su trayectoria ha formado parte del grupo ZAJ, creado por Ramón Barce, Juan Hidalgo y Walter Marchetti en 1964.

   En los años sesenta configuró en España junto al pintor José Antonio Sistiaga el primer taller de libre expresión y, a partir de los años setenta, retomó su trabajo en las artes plásticas: las fotografías Nota de prensa retrabajadas, las instalaciones, los objetos y las obras basadas en los números primos o el número pi ().

   La obra de Esther Ferrer ha sido reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2008, el Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2014, el Premio Marie Claire de l'Art Contemporain en 2014 y el Premio MAV (Mujeres en las Artes Visuales) en 2014, entre otros.

   Para Ferrer, la 'performance' es "el arte del espacio, del tiempo y de la presencia".

Leer más acerca de: